Foto aérea de de una mancha producida por la proliferación de algas, en la Costa Brava. Autor: Jordi Camp, CSIC
Creada por investigadores del CSIC y del IEO
Nace la plataforma web REDIBAL sobre microalgas y biotoxinas marinas
4 junio 2009 12:08
CSIC

Investigadores del CSIC y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Vigo han creado la red temática REDIBAL, una plataforma web sobre microalgas y biotoxinas marinas. Abierta a cualquier usuario, recopila toda la información de microalgas y toxinas de la península ibérica.

Ciencias de la Vida
Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos
Fotografía
Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos
4 junio 2009 0:00
Smithsonian National Zoo

Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos

Ciencias de la Vida
Los combustibles fósiles alteran el ciclo global del nitrógeno
Fotografía
Los combustibles fósiles alteran el ciclo global del nitrógeno
4 junio 2009 0:00
Meredith Hastings

Meredith Hastings y Belle Bergeron perforan un núcleo de hielo en Summit (Groenlandia).

España. tercera potencia mundial en energía eólica
Evalúan por primera vez el impacto de los parques eólicos de Europa y EE UU en las aves
3 junio 2009 12:59
SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han publicado el libro Aves y parques eólicos, valoración del riesgo y atenuantes que reúne 15 trabajos de 37 científicos europeos y estadounidenses. La publicación, editada por la revista Quercus, revisa de manera objetiva las tecnologías empleadas para la energía eólica, y sus efectos en aves y murciélagos. Todos los informes advierten sobre la mortalidad que provocan las granjas eólicas que se convierten en “auténticas barreras letales para la avifauna”.

El estudio aparece hoy en la revista ‘PLoS ONE’
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
3 junio 2009 0:01
SINC

Un nuevo estudio de la Universidad de Florida (EE UU) ha demostrado que los mamíferos cambian sus hábitos alimenticios en función de cambios medioambientales producidos por el clima, lo que contradice la hipótesis común de que las especies mantienen sus nichos alimenticios a pesar del calentamiento global.

Ciencias de la Vida
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
Fotografía
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos (y II)
3 junio 2009 0:00
Mary Warrick

Larisa DeSantis, paleontóloga del Museo de Historia Natural de Florida, demuestra cómo sacó las muestras de esmalte de los dientes fosilizados de llama (Hemiauchenia macrocephala), para poder determinar el nicho alimenticio del animal.

Ciencias de la Vida
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
Fotografía
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
3 junio 2009 0:00
Mary Warrick

Diente fosilizado de un caballo, en el que se han perforadp una serie de muestras de esmalte que ayudan a identificar las fluctuaciones estacionales de la dieta del animal.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Archaeological Science’
La cornisa cantábrica ha vivido siete etapas frio-cálidas en los últimos 41.000 años
2 junio 2009 13:31
SINC

Los restos fósiles de roedores e insectívoros del yacimiento de la cueva de El Mirón (Cantabria) han permitido determinar las condiciones climáticas de este territorio desde el Pleistoceno final hasta la actualidad. En total, los investigadores han delimitado siete cambios climáticos: unas veces ha dominado el frío glacial y otras, el calor.

Ciencias de la Vida
La cornisa cantábrica ha vivido siete etapas frio-cálidas en los últimos 41.000 años
Fotografía
La cornisa cantábrica ha vivido siete etapas frio-cálidas en los últimos 41.000 años
2 junio 2009 0:00
Gloria Cuenca-Bescós

Restos fósiles de pequeños mamíferos encontrados en la cueva de El Mirón.