Embargado hasta: 14 agosto 2025 15:20 GMT+2

Los incendios forestales continúan activos en siete comunidades autonómas

Persisten los esfuerzos para controlar los incendios forestales en varias regiones de España, que ya han dejado tres muertos, más de 7 500 evacuados, una decena de heridos y miles de hectáreas arrasadas.

Un vehículo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en labores de extinción en el incendio que afecta a Genestoso, paraje del concejo de Cangas del Narcea, limítrofe con León, en el que se están concentrando los medios aéreos disponibles en Asturias. / EFE
Un vehículo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en labores de extinción en el incendio que afecta a Genestoso, paraje del concejo de Cangas del Narcea, limítrofe con León, en el que se están concentrando los medios aéreos disponibles en Asturias. / EFE

La ola de incendios que asedia España esta semana se ha cobrado una nueva víctima, un hombre de 37 años que combatía las llamas en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y ha quemado ya 22 219 hectáreas en Galicia, donde se mantiene el nivel 2 de emergencia debido al fuego en Ourense.

Los incendios activos están dispersos en siete comunidades autónomas: Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Andalucía, Asturias y Comunidad Valenciana. En Castilla-La Mancha, el incendio de Navalmoralejo (Toledo) se extinguió ayer.

En lo que va de año, los incendios han quemado 98 784 hectáreas en España, más del doble de la superficie arrasada en todo el 2024

Las autoridades siguen vigilando la virulencia del fuego, que en lo que va de año han quemado 98 784 hectáreas en España, más del doble de la superficie arrasada en todo el 2024 (42 615 hectáreas en 219 fuegos), según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés).

Ante esta situación y en respuesta a la petición de ayuda de España a la Unión Europea, Francia ha enviado dos hidroaviones de tipo Canadair, que han aterrizado este medio día en Santiago de Compostela.

9 500 hectáreas quemadas en Galicia

La situación 2 de emergencia permanece vigente este jueves en toda la provincia de Ourense, donde se mantienen activos siete incendios forestales, entre ellos los dos focos de Chandreixa de Queixa, que han arrasado 9 500 hectáreas.

El incendio forestal de Dozón-O Castro, en la provincia de Pontevedra, ha sido estabilizado esta madrugada tras afectar a una superficie de 400 hectáreas. En total, en Galicia se han quemado 22 219 hectáreas.

El incendio forestal de Dozón-O Castro, en la provincia de Pontevedra, ha sido estabilizado esta madrugada tras afectar a una superficie de 400 hectáreas

El delegado del Gobierno, Nicanor Sen, ha informado de que el fuego ha traspasado ya el límite provincial con Zamora.

Durante la madrugada las autoridades han ordenado evacuaciones y desalojos en Monterrei, Albarellos, Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa, pero en la mañana del jueves los confinamientos se han levantado.

El operador ferroviario Renfe ha vuelto a suspender los servicios de alta velocidad que enlazan Madrid con Galicia tras haberlos reanudado brevemente esta mañana.

Un nuevo fallecido en Zamora

Este jueves ha fallecido del hombre de 37 años ingresado en el hospital de Valladolid por quemaduras en el 85 % de su cuerpo, sufridas mientras combatía las llamas del incendio que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que atravesó a la provincia de León.

En el momento de sufrir las heridas, el fallecido acompañaba al otro hombre que murió quemado por las llamas en Nogarejas (León).

El hospital vallisoletano atiende a otros cinco pacientes, tres de ellos en estado crítico en la Unidad de Quemados y otros dos en la Unidad de Cuidados Intensivos convencional, uno de ellos en estado crítico y otro con pronóstico grave.

Todavía hay una treintena de pueblos desalojados con más de 8 000 afectados

El sexto herido, un hombre de 78 años que estaba ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 17 % de su cuerpo, fue trasladado ayer a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe.

A primera hora de la mañana, el incendio de Molezuelas de la Carballeda —que se ha convertido en el más grave del verano por las 37 000 hectáreas quemadas —se encuentra sin llamas tras una noche tranquila.

Todavía hay una treintena de pueblos desalojados con más de 8 000 afectados.

En León, siguen en nivel 2 de gravedad los incendios declarados en Yeres —que afectó al paraje natural de Las Médulas—, en Llamas de la Cabrera y en Anllares del Sil.

Además otros tres incendios mantienen el nivel 1 de gravedad en Padersivil, Orallo y Fasgar, algunos de ellos tras bajar de peligrosidad y permanecer durante horas en nivel 2.

Siguen activos los incendios en Asturias

El incendio declarado en la zona de Genestoso, en Cangas del Narcea, en una zona limítrofe con León, continúa activo este jueves, al igual que otro declarado ayer en Bezanes, en Caso.

En este último los medios aéreos no pudieron actuar ayer por la tormenta, aunque se espera que sí puedan hacerlo hoy a lo largo del día.

El incendio en Cangas del Narcea sigue activo

En el fuego de Genestoso continúan trabajando Bomberos de Asturias y empresas forestales, mientras que en la vertiente leonesa del incendio hay maquinaria pesada consolidando el perímetro.

Respecto al resto de incendios localizados en Cangas del Narcea, se mantienen controlado el de Cobos y se da por extinguido el de Vallado I y por estabilizado el de Vallado II (Pachalina).

Cortes en la autovía en Extremadura

El avance durante esta madrugada del incendio forestal declarado el martes en la localidad cacereña de Jarilla ha obligado a cortar la circulación en la autovía A-66 entre los kilómetros 446 en Casas del Monte y 471 en Plasencia en ambos sentidos.

El fuego también afecta a otras vías como la CC-214, que une la población de Jarilla con la N-630; la CC-213, entre Cabezabellosa, Villar de Plasencia y N-630; y un camino vecinal que conecta Cabezabellosa con El Torno.

Han cortado la circulación en la autovía A-66 entre los kilómetros 446 y 471 en ambos sentidos

Por otra parte, el dispositivo de emergencia evacuó a última hora del miércoles a 19 vecinos atrapados en el municipio de Cabezabellosa que habían hecho caso omiso de las órdenes de evacuación.

Durante la madrugada, el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha procedido al envío masivo de alertas a teléfonos móviles (ES-Alert) para el confinamiento de la población de Oliva de Plasencia.

Asimismo, se mantiene la evacuación de las localidades de Jarilla, Villar de Plasencia y Cabezabellosa.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de la firma de la declaración de situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAEX) para toda la región ante la simultaneidad de incendios en el territorio extremeño.

Los bomberos de Valencia pausan su huelga

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, que llevan a cabo desde el pasado 1 de julio una huelga de celo en la que cumplen con su horario de trabajo pero no hacen horas extraordinarias, han interrumpido la medida para atender la emergencia declarada con motivo del incendio de Teresa de Cofrentes.

Siete medios aéreos se han incorporado esta mañana a las labores de extinción

Un total de siete medios aéreos se han incorporado esta mañana a las labores de extinción, que se incrementarán hasta los ocho a lo largo de la jornada, al haberse solicitado un medio aéreo a la Comunidad de Aragón.

El incendio, de nivel 2 de emergencia y originado por un rayo, obligó a desalojar dos pedanías de este pueblo del interior de Valencia y zonas diseminadas de Ayora, aunque se trata en todos los casos de segundas residencias.

Estabilizado el incendio de Tarifa

El dispositivo para la extinción y prevención de incendios de la Junta de Andalucía (Plan Infoca) ha dado por estabilizado el incendio declarado el pasado lunes en Tarifa (Cádiz) que ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas y que obligó a evacuar a más de 2 000 personas de las zonas de playas y hoteles.

Siguen trabajando en cerrar el perímetro del incendio  en el paraje ‘La Contienda’ de Aroche (Huelva)

El fuego se dio por controlado a última hora del miércoles, después de tres días de lucha contra las llamas, que en la tarde del lunes llegaron a amenazar la zona de viviendas y hoteles situada en Atlanterra y playa de Los Alemanes.

Por su parte, los medios aéreos y terrestres del Plan Infoca siguen trabajando en cerrar el perímetro del incendio declarado el miércoles por la tarde en el paraje ‘La Contienda’ de Aroche (Huelva), en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Controlados los incendios de Madrid

El incendio de Tres Cantos declarado el lunes y que se cobró la vida de un vecino ya ha sido controlado tras calcinar unas 2 000 hectáreas, pasando a situación operativa cero.

El fuego declarado el miércoles a primera hora de la tarde en Torrelodones se encuentra también controlado y los vecinos que fueron desalojados ya han podido regresar a sus casas.

El fuego, que según un comunicado del Ayuntamiento ha afectado a cinco parcelas de viviendas en construcción, empezó a las 14:00 horas y gracias a la rápida intervención de los efectivos, se pudo dar por estabilizado a las 17:00 horas.

Se ha extinguido también el incendio originado el lunes en Navalmoralejo (Toledo); que avanzó hasta la provincia de Cáceres, arrasando más de 3.200 hectáreas, la mayoría en suelo extremeño.

Fuente:
EFE
Derechos: Copyright
Artículos relacionados