No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El actual registro de España y Portugal confirma la tendencia de recuperación de la especie. Sin embargo, los datos evidencian también la necesidad de mantener la cautela sobre el futuro de estos animales, que según el Catálogo Español de Especies Amenazadas siguen considerados ‘en peligro de extinción’.
Los episodios de hepatitis aguda severa detectados recientemente en niños son probablemente provocados por un agente infeccioso, según ha comunicado el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Las investigaciones han descartado cualquier relación con la vacuna contra la covid-19 y tampoco se ha asociado a ninguna exposición común a alimentos o bebidas.
El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la transformación del campo sobre estos animales.
La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado hoy el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’, que señala un ligero incremento en el número de nuevos casos con respecto al año pasado. Los datos aportados también revelan que los tumores fueron la segunda mayor causa de defunción en España en 2020, solo por detrás de las enfermedades circulatorias.
El exceso de muertes asociado a la pandemia del coronavirus en España, Suecia y Suiza en 2020 fue el mayor desde la pandemia de la gripe española, según los datos de un estudio europeo. Los autores han elegido estos tres países porque fueron militarmente neutrales durante las dos guerras mundiales y disponen de datos continuos y fiables.
Aunque las tasas no alcanzan los niveles récord registrados en 2019, antes de la pandemia, los datos reflejan un aumento tanto en el número de donaciones como en el de trasplantes respecto a 2020.
Desde marzo de 2020 se han contabilizado casi 6 millones de casos confirmados, pero es ahora cuando nuestro país ha notificado la mayor cifra de incidencia acumulada: 1.206 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Estos han sido algunos de los éxitos de nuestros investigadores e investigadoras, que han puesto la vista en el espacio, gracias al Perseverance y al James Webb, y han trabajado sin descanso en el monitoreo del volcán de La Palma, cuya erupción ya ha finalizado.