Identifican moléculas clave que impulsan el cáncer de endometrio

El estudio revela cómo ciertas moléculas reguladoras alteran el equilibrio celular en el endometrio, favoreciendo el desarrollo tumoral. Este hallazgo permite avanzar en el diseño de terapias dirigidas para enfermedades ginecológicas de alta incidencia.

cáncer endometrio
Los investigadores Maria Vidal y Xavier Dolcet. / IRB Lleida

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica (IRBLleida), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), entre otros, ha identificado un grupo de moléculas reguladoras que influyen en la progresión del cáncer de endometrio. El estudio, publicado en la revista Cell Death & Disease, revela el papel de un clúster de microARNs llamado miR-424(322)~503 en esta enfermedad.

El trabajo revela el papel de un clúster de microARNs llamado miR-424(322)~503 en esta enfermedad.

Los microARNs (miRNAs) son pequeñas moléculas que regulan la expresión génica y desempeñan funciones clave en numerosos procesos biológicos, incluido el cáncer. Su implicación varía según el tipo de miRNA y el tipo de tumor. Aunque ya se han identificado varios miRNAs relacionados con el cáncer de endometrio, aún se desconoce mucho sobre su comportamiento en el organismo. Esta investigación supone un avance importante en ese sentido.

Transformación maligna de las células

El cáncer de endometrio es una enfermedad compleja, caracterizada por alteraciones en diversas vías moleculares que mantienen el funcionamiento normal del tejido endometrial. Entre las mutaciones más frecuentes se encuentra la del gen PTEN, cuya pérdida activa de forma excesiva la vía PI3K/AKT. Esta vía favorece la proliferación celular e impide la apoptosis, un proceso esencial para el equilibrio tisular. La combinación de proliferación descontrolada y ausencia de muerte celular contribuye a la transformación maligna de las células.

El estudio profundiza en cómo la pérdida del gen PTEN activa la vía PI3K/AKT, favoreciendo el desarrollo tumoral. Al centrarse en los microARNs, el equipo identificó el clúster miR-424(322)~503, formado por los miRNAs 424 y 503, que se sobreexpresa cuando falta PTEN y regula procesos clave en el cáncer. “Su función es paradójica: puede actuar como oncogén o como supresor tumoral según el tipo de cáncer y el entorno celular”, explica María Vidal, primera autora del estudio e investigadora del IRBLleida. “Hasta ahora, apenas se había estudiado su papel en el cáncer de endometrio”, añade.

La eliminación conjunta del gen PTEN y un grupo de microARNs reduce la proliferación celular y reactiva la apoptosis, frenando el avance del tumor en modelos animales.

Gracias a modelos animales modificados genéticamente sin el gen PTEN ni el clúster de miRNAs, el equipo ha demostrado que la doble ausencia reduce la proliferación celular y restaura la apoptosis, frenando el desarrollo tumoral. “En el contexto de la pérdida de PTEN, este clúster se convierte en un regulador crítico de la carcinogénesis”, señala David Llobet, codirector del estudio, investigador principal del grupo de Cáncer ginecológico del IDIBELL y también miembro de CIBERONC.

El cáncer más común del aparato reproductor femenino 

Los resultados muestran que, sin el clúster, la agresividad tumoral disminuye notablemente e incluso puede evitarse la formación del tumor. Este hallazgo es especialmente relevante, dado que el cáncer de endometrio afecta a unas 420 000 mujeres en todo el mundo y se diagnostican más de 5 000 nuevos casos al año en España.

Es el cáncer más común del aparato reproductor femenino y el sexto más frecuente entre mujeres. Su incidencia ha aumentado de forma sostenida en los últimos años, en parte por el envejecimiento poblacional, ya que afecta sobre todo a mujeres postmenopáusicas de unos 60 años.

Este clúster también regula funciones en células normales del endometrio, lo que podría implicarlo en otras patologías

Además, el estudio sugiere que este clúster también regula funciones en células normales del endometrio, lo que podría implicarlo en otras patologías. “Aparte del cáncer, hemos visto que este clúster puede participar en procesos más amplios de la biología endometrial, como en la endometriosis”, destaca Xavier Dolcet, co-director del trabajo e investigador del IRBLleida y CIBERONC.

Este descubrimiento abre nuevas posibilidades terapéuticas para tratar el cáncer de endometrio mediante la regulación de los microARNs, y amplía el conocimiento sobre su papel en enfermedades comunes pero aún poco comprendidas como la endometriosis.

Referencia:

Maria Vidal-Sabanés, et al.  “Endometrial cancer progression driven by PTEN-deficiency requires miR-424(322)^503”. Cell Death & Disease, 2025.

Fuente:
IRB
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados