Animales

Ojo de un caimán
Las lágrimas de reptiles y aves se parecen a las humanas más de lo que se creía
13 agosto 2020 9:01
Adeline Marcos

Debido a la difícil manipulación de estos animales y a que producen escasas lágrimas, pocos equipos científicos se habían adentrado en el estudio de su composición. Un nuevo trabajo revela ahora que esta secreción es muy similar a la de las personas, pero cuenta con estructuras diferentes que podrían ayudar a mejorar los tratamientos oftalmológicos.

Aligátor americano y pitón
Los científicos advierten sobre el aumento de las amenazas de las especies invasoras
13 julio 2020 14:45
SINC

Un equipo de científicos de 13 países diferentes, incluido España, alerta del impacto creciente de plantas, animales y microbios exóticos introducidos por la acción humana, de forma accidental o intencionada. La pandemia del coronavirus vivida en la actualidad es un caso ilustrativo de la expansión y los efectos de este tipo de organismos.

El ADN de los Manuscritos del Mar Muerto desvela algunos de sus secretos
2 junio 2020 17:00
Enrique Sacristán

La mayoría de los pergaminos en los que se escribieron los Rollos de Qumrán son de piel de oveja, y alguno de vaca. Ahora investigadores israelíes han conseguido analizar su material genético, lo que ha permitido juntar piezas de una misma piel y separar otras que estaban mal unidas en este milenario rompecabezas.

Visón en una granja
Perros, gatos, grandes felinos… y ahora visones. ¿Qué pasa con los animales domésticos y COVID-19?
25 mayo 2020 9:26
Marta Pérez-Sancho y Víctor Briones

No estamos seguros. Sí, ha leído bien: no lo sabemos con certeza. Todos los datos disponibles hasta la fecha apuntan a que los animales domésticos han sido, como en otras ocasiones, víctimas colaterales y anecdóticas por ahora de esta crisis sanitaria. A perros, gatos y grandes felinos se unen visones, susceptibles al virus, y que podrían haber infectado a un trabajador de una granja. Pero faltan muchos datos para confirmarlo.

Grupo de babuinos
El aislamiento social afecta al bienestar de humanos y de otros mamíferos
21 mayo 2020 20:00
Adeline Marcos

El SARS-CoV-2 nos ha obligado a distanciarnos. Según una revisión de estudios realizados en animales, desde monos hasta ratones, la ausencia prolongada de interacción social puede no solo perjudicar la salud mental, sino también aumentar el riesgo de mortalidad.

Gato
Detectado el primer gato infectado con el nuevo coronavirus en España
8 mayo 2020 12:00
SINC

La mascota, que sufría una patología congénita grave, convivía con varias personas enfermas de COVID-19. Con este, ya son seis los gatos con SARS-CoV-2 que se han detectado en el mundo. Los expertos recuerdan que la capacidad de los gatos de transmitir el virus a personas o animales es insignificante.

Elías Fernando Rodríguez Ferri, catedrático emérito en Sanidad Animal de la Universidad de León
“No hay evidencias suficientes para pensar que los animales que se infectan contagien al humano”
9 abril 2020 8:00
Adeline Marcos

Solo una tigresa, dos perros y un gato han dado positivo en COVID-19, pero aún es pronto para saber la importancia de estos contagios, dice Rodríguez Ferri. Para una mejor prevención de este tipo de enfermedades, el científico recomienda que los veterinarios se incluyan en los comités de expertos de la COVID-19.

Comercio de animales salvajes en un mercado chino
El tráfico ilegal de animales salvajes, una bomba sanitaria que ha estallado con el coronavirus
4 abril 2020 8:00
Adeline Marcos

Pangolines, civetas y otras especies son cazadas ilegalmente en sus hábitats naturales hasta llegar a los mercados asiáticos. Esta es una de las principales vías de contagio de virus de animales silvestres a humanos. Los científicos reclaman la eliminación de este comercio no solo para proteger la biodiversidad, sino también para reducir el riesgo de una nueva epidemia.

Experimento con cuervos
Estas son las habilidades matemáticas que los animales utilizan para sobrevivir
31 marzo 2020 15:30
María Marín

Aves, abejas, lobos y ranas, entre muchos otros, usan los números para cazar, encontrar una pareja o regresar a sus casas. Un investigador alemán ha revisado la literatura científica actual para entender cómo la capacidad numérica de la fauna influye en su toma de decisiones y en su capacidad de supervivencia.

Mascota
Cómo seguir cuidando de tu mascota ante la crisis del COVID-19
18 marzo 2020 9:35
María Marín

Desde que estalló la epidemia del SARS-CoV-2, la salud y el bienestar de las personas han estado en el punto de mira pero, ¿qué ocurre con nuestros animales de compañía? A pesar de haber detectado un caso de coronavirus en un perro sin síntomas en China, por ahora no existen evidencias de que las mascotas contagien ni sean infectadas por el virus. Los expertos recuerdan, además, que el abandono nunca es la solución.