Millones de personas no pueden permitirse la calefacción en invierno. Lejos de aliviar esta situación, el calentamiento global la agrava también en el periodo estival, cuando el acceso al aire acondicionado se vuelve vital frente a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, con un impacto creciente sobre los hogares más vulnerables.
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que solo el 2 % de los tuits de destinos turísticos tratan el calentamiento global. La mayoría habla de mitigación o adaptación, pero se omiten causas e impactos reales, lo que dificulta la sensibilización de residentes y turistas.
Un nuevo estudio advierte que gran parte del daño causado por el calentamiento global será irreversible durante generaciones. Aunque se lograra enfriar el planeta, los glaciares tardarían siglos en recuperar su volumen original.
Una investigación internacional advierte que el paso de temperaturas extremadamente cálidas a extremadamente frías serán cada vez más habituales por el cambio climático, y pondrán en peligro especialmente a los países de renta baja.
Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático.
El pasado año fue más cálido desde que existen registros. Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, que documenta la espiral de consecuencias de los eventos meteorológicos y climáticos.
Los resultados del trabajo, liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología, no implican que la región no esté afectada por el cambio climático, sino que predicen más aridez y peores sequías por el aumento de temperaturas.
Una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona ha utilizado una nueva metodología para aislar el efecto del deshielo del Ártico de otros factores relacionados con el cambio climático. Los resultados muestran que este fenómeno afecta de distinta manera a diferentes regiones.
Un estudio internacional revela que los glaciares han perdido un 5 % de su volumen total en los últimos 20 años. En la última década, la velocidad de deshielo ha aumentado un 36 %.
Superar el umbral de calentamiento global medio de 1,5 ºC el pasado año supone entrar en un período de varias décadas con estos registros. Así lo indican dos estudios publicados en Nature Climate Change.