La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, en sus siglas en inglés) ha publicado hoy el último inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea (UE). Los resultados demuestran que en el cumplimiento del primer año del Protocolo de Kioto, en 2008, las emisiones de la UE-15 han disminuido un 1,9% respecto a 2007, lo que sitúa a Europa en un 6,9% por debajo de 1990.
Plecóptero. Foto: Juan Pérez Contreras
Especie silenciosa y valiente, denominada “rey de los peces” por el escritor inglés Isaac Walton, el salmón atlántico (Salmo salar) tiene un futuro improbable, al menos en el sur de Europa. A las amenazas de sobrepesca (la temporada de pesca comenzó el 1 de mayo) y degradación de hábitat, se une la del cambio climático. El calentamiento de las aguas desorienta a los peces y les obliga indirectamente a migrar hacia otros ríos.
Representantes de más de 50 países se han reunido en la Conferencia Internacional sobre el Clima y Bosques en Oslo (Noruega) para impulsar la colaboración mundial en la reducción de la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo. España ha defendido el papel clave de los bosques para reducir las emisiones de CO2 con la aportación de 25 millones de euros a diferentes proyectos para reducir las emisiones de CO2.
Josefa Fernández, mariscadora de Lira (A Coruña), señala: “Estos años atrás, los otoños han sido muy secos y no crecían ni muchos percebes ni muchos mejillones”.
Carlos Pino, agricultor y horticultor de Cáceres, declara: “Los cambios que se están produciendo en las estaciones están alterando muchas cosechas, así como sus períodos de siembra y recolección”.
Julio César Vergara, productor de planta nativa ibérica en Villamalea (Albacete), cuenta que “las sequías son ahora mucho más acentuadas que antaño, provocando que algunas especies no echen sus frutos como deberían o lo hagan de forma muy escasa.”
Los cambios climáticos desempeñaron un papel importante en la desaparición masiva de los mamíferos hace 50.000 años. Así lo demuestra un equipo internacional de científicos en el último número de Evolution. El estudio, liderado por españoles, aporta un enfoque más global sobre la utilización de modelos de datos sobre “huellas climáticas” continentales, y confirma que la extinción fdiferente en función del impacto del cambio climático en cada región.