Cambio Climático

incendio forestal Ártico
El calentamiento climático en el Ártico aumenta los grandes incendios en el permafrost
3 noviembre 2022 20:00
SINC

Solo en 2020 se detectaron en el Ártico siberiano 423 incendios, que quemaron unos tres millones de hectáreas. Esto provocó la emisión de 256 millones de toneladas de CO2, una cantidad similar a todo lo emitido en España durante un año, según un estudio liderado por investigadores españoles.

Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble de la media mundial en las últimas décadas
2 noviembre 2022 17:30
SINC

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a medida que continúe la tendencia al calentamiento, el calor excepcional, los incendios forestales, las inundaciones devastadoras y otros efectos del cambio climático se cobrarán un precio cada vez mayor en la sociedad, las economías y los ecosistemas.

turistas observando el perfil de la ciudad de Hong Kong
La dependencia de los combustibles fósiles provoca enfermedades e inseguridad alimentaria en todo el mundo
26 octubre 2022 9:39
SINC

Un informe en The Lancet advierte de que el cambio climático está provocando graves impactos en la salud en todo el mundo. El trabajo recalca que la persistente y excesiva dependencia de combustibles fósiles está empeorando rápidamente esta crisis.

Día Internacional contra el Cambio Climático
Los árboles aprenden a sobrevivir en condiciones adversas y transmiten esa sabiduría a sus hijos
24 octubre 2022 9:35
SINC

Este estudio, liderado por la Universidad de Oviedo, asegura que esta ‘memoria’ entre generaciones les permite recordar situaciones ambientales difíciles como las olas de calor o los periodos de sequía y responder cada vez mejor a estos fenómenos desfavorables

 

En Wayu Boru (kenia), algunos pastores han excavado con sus propias manos pozos de unos diez metros de profundidad
Más de 250 revistas de salud piden a los líderes mundiales justicia climática para África
19 octubre 2022 8:00
SINC

El continente africano está sufriendo de forma desproporcionada los efectos del calentamiento global, a pesar de haber hecho poco para provocarlo. Los daños sufridos deberían ser motivo de máxima preocupación para todas las naciones, advierten en un artículo conjunto los editores de las publicaciones médicas.

Arrecife de coral
La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035
12 octubre 2022 8:00
SINC

La crisis climática aboca, en tan solo una docena de años, a que el 50 % de estos arrecifes se enfrenten permanentemente a condiciones inadecuadas. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawái (EE UU).

Los renos del norte se quedan sin lugares donde pastar
9 octubre 2022 8:00
SINC

La creciente presión humana y el calentamiento global están reduciendo las zonas en las que pueden pacer los renos del norte de Europa, protagonistas de #Cienciaalobestia. Ambos factores ponen en riesgo la supervivencia de estos fabulosos rumiantes.

Imagen de satélite del Lago Greve (Chile) y de los puntos de referencia circundantes. La zona que pasó de ser lago a superficie terrestre desde el 8 de abril hasta el 1 de noviembre de 2020 está resaltada en amarillo. / Shuntaro Hata, Shin Sugiyama, Kosuke Heki
Los satélites GRACE captaron el vaciado masivo de un lago proglacial en la Patagonia chilena
7 octubre 2022 8:52
SINC

Estos satélites gemelos de la NASA y del Centro Aeroespacial Alemán fueron los únicos testigos del momento en el que el cuarto lago proglacial más grande del mundo se drenó repentinamente en 2020 en una zona remota de la Patagonia de Chile. Dos investigadores japoneses han descubierto el suceso y han analizado la causa: el colapso de una protuberancia de sedimentos en la salida del lago.

equía en Saint-Martin-du-Var, sur de Francia
A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra
29 septiembre 2022 10:09
SINC

Desde la invasión de Ucrania, la guerra y Rusia se sitúan como grandes preocupaciones de los europeos junto con los efectos del calentamiento global, según un informe en el que ha participado la Fundación BBVA.

Los aerosoles dañan el tejido pulmonar al ser inhalados
Los aerosoles resultan altamente dañinos para la población infantil de África e India
24 septiembre 2022 8:00
Eva Rodríguez

Las emisiones europeas de aerosoles de vida corta inducen cuatro veces más muertes infantiles fuera de Europa que dentro. Además, los niños de África e India son altamente sensibles a estas partículas, según un estudio que ha analizado el coste social y económico de las emisiones antropogénicas de este tipo por región de origen.