Ciencia

‘Science’ destaca la lucha contra el sida y el impulso científico de Mandela en Sudáfrica
9 enero 2014 20:00
SINC

La revista Science publica un artículo retrospectivo sobre la figura de Nelson Mandela que hace hincapié en el papel que jugó el expresidente sudafricano a la hora de apoyar el enfoque científico en el tratamiento del sida. Salim S. Abdool Karim, autor del artículo, destaca también el interés del líder en el ámbito científico que se plasmó en la creación de la Fundación Mandela Rhodes, que financia los estudios de jóvenes científicos sudafricanos en el extranjero.

Hombres y mujeres de ciencia que nos han dejado en 2013
30 diciembre 2013 10:00
SINC

Desde el guardián del famoso experimento de la gota de brea al inventor del ratón de ordenador. Varios investigadores, entre los que también se incluyen tres premios Nobel de Medicina, uno de Física y uno de Química, han fallecido a lo largo del 2013. Las contribuciones de estos expertos han servido para sentar las bases de algunos de los avances e investigaciones claves de la ciencia actual.

cienciaespañola13. / SINC
Un repaso a la ciencia española en 2013
El ADN humano más antiguo, agua en Marte y otros logros de la ciencia española
27 diciembre 2013 10:39
SINC

SINC ha seleccionado las investigaciones más relevantes en las que han participado científicos españoles durante este año: desde nuevos minirriñones creados a partir de células madre hasta el descubrimiento de agua en Marte, pasando por la secuenciación del ADN humano más antiguo de la historia localizado en Atapuerca y la clonación de células madre embrionarias.

Manuel de León
Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas
"Debería ser casi obligatorio que los científicos asesorasen a los políticos"
16 diciembre 2013 12:36
Cultura Científica CSIC

Al director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC), Manuel de León, le gusta divulgar esta disciplina. Su libro La geometría del Universo es una buena muestra de su faceta de divulgador. En sus páginas explica por qué las matemáticas “son una parte consustancial de las humanidades y la cultura”. Estos días colegas y alumnos rinden homenaje a de León, que cumple 60 años, a través del congreso deLeonFest.

Por cada artículo científico firmado por una mujer como autora principal, hay dos liderados por hombres
11 diciembre 2013 19:00
SINC

La revista Nature publica un comentario sobre un análisis bibliométrico de artículos científicos que confirma que las desigualdades de género persisten en los resultados de la investigación en todo el mundo. Los autores analizaron 5,4 millones de documentos de investigación y artículos de revisión.

Alberto Casas
Alberto Casas, físico teórico del CSIC y coautor del libro 'El bosón de Higgs'
"La ciencia no debe dirigirla la sociedad sino los científicos"
4 diciembre 2013 16:18
Cultura Científica CSIC

¿Puede cualquier ciudadano entender el descubrimiento del bosón de Higgs? “No en su totalidad, pero sí la esencia de este hallazgo”, sostiene Alberto Casas. Investigador en el Instituto de Física Teórica del CSIC y autor de varios libros de divulgación, ha trabajado en la División Teórica del CERN de Ginebra, el lugar en el que se ha corroborado la existencia de la partícula que trae de cabeza a científicos de todo el mundo: el bosón de Higgs. Casas defiende que la divulgación de la ciencia es, junto a la educación y una mayor inversión en I+D, esencial para que España supere su escasa tradición científica.

Ingeniería y tecnología eléctricas
Fotografía
Un sistema antikamikazes para autopistas gana el premio en Galiciencia
22 noviembre 2013 20:00
Tecnópole

Los alumnos Unai Ansedes y Xosé Luis Chorén del Xoán Montes. / Tecnópole

Ciencia en Acción otorga 20 premios a proyectos de divulgación científica
8 octubre 2013 15:02
SINC

El concurso, que ya va por su XIV edición, se ha celebrado el pasado fin de semana en Bilbao. La feria, organizada por diferentes instituciones científicas, ha ofrecido cerca de un centenar de actividades.

Ciencias de la Vida
polígala de Webb
Fotografía
Guerreros mongoles
Un modelo matemático prueba que la guerra ha sido un motor de la evolución cultural
23 septiembre 2013 23:00
SINC

Una herramienta computacional simula el desarrollo de las comunidades humanas y predice dónde y cuándo surgieron las sociedades más complejas. Los fundamentos han sido publicados en la revista PNAS.