Ciudades

Las ciudades alteran la forma en la que evoluciona la vida
17 marzo 2022 19:00
Eva Rodríguez

La adaptación de los seres vivos a las urbes tiene múltiples efectos sobre las poblaciones y los ecosistemas. Un estudio global sobre el trébol blanco indica que se aclimata a todos los hábitats urbanos de forma similar. Se trata de una clara prueba de que el ser humano es una fuerza dominante que impulsa la evolución.

Galardonados
Premio FBBVA a los ecólogos que introdujeron y aplicaron la dimensión espacial a la ecología
2 febrero 2022 12:14
SINC

Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett han sido los galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación por sus contribuciones fundamentales tanto al desarrollo de la teoría y las matemáticas de la ecología espacial, como a su aplicación a los criterios para diseñar áreas de reservas naturales, planes de gestión de la vida silvestre y redes de carreteras, y ciudades sostenibles.

Vista de la ciudad de Madrid y su "boina" de contaminación
Cumplir con las recomendaciones de la OMS evitaría 114.000 muertes adicionales en Europa
11 noviembre 2021 13:23
SINC

Una actualización del ranking de ciudades realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona muestra que cumplir con las nuevas directrices de contaminación del aire salvaría hasta 58.000 muertes adicionales por PM2.5 y 56.000 por NO2, en comparación con las recomendaciones antiguas.

madrid central
Ciudades más sostenibles y saludables con el diseño de zonas de bajas emisiones
9 noviembre 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Las ciudades copan el protagonismo en la Cumbre del Clima de Glasgow. En ellas se encuentran algunos de los problemas, pero también parte de la solución. En España, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán implementar antes de 2023 su propia Zona de Bajas Emisiones como parte de los esfuerzos contra el cambio climático.

Vista de los edificios de una ciudad y la boina de contaminación
Cómo pueden las ciudades ‘enfriarse’ y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
4 noviembre 2021 15:01
SINC

Muchas ciudades podrían calentarse hasta 4 °C para el año 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en niveles elevados. Naciones Unidas ha presentado durante la Cumbre del Clima de Glasgow un manual que incluye decenas de casos de metrópolis que han implementado medidas para promover una refrigeración urbana sostenible y equitativa con el objetivo de reducir las emisiones y aumentar la resiliencia climática de las zonas urbanas.

Mujer se refresca por el calor
El 37 % de las muertes por calor en el mundo puede atribuirse al cambio climático
31 mayo 2021 17:00
Adeline Marcos

Un estudio internacional de científicos, con participación española, ha estimado por primera vez el número de fallecimientos por calor que se pueden asociar a la crisis del clima. España es uno de los países del sur de Europa donde se ha observado mayor calentamiento y donde el 30 % de las muertes por esta causa se debe al cambio climático.

Las ciudades podrían calentarse más de 4 °C a final de siglo con altas emisiones
5 enero 2021 12:24
Eva Rodríguez

El calentamiento medio en las urbes del mundo en 2100 aumentará entre un 1,9 °C, con emisiones intermedias, y un 4,4 °C con emisiones altas, según un estudio liderado por la Universidad de Illinois (EE UU). Además, se producirá una disminución casi universal de la humedad relativa en las ciudades.

Pueblo
¿Nos iremos a vivir al campo en la pandemia?
12 septiembre 2020 8:00
Lucía Caballero

Aunque el confinamiento debido a la covid-19 nos ha hecho mirar al mundo rural y ansiar sus amplios espacios, no ha cambiado las preferencias de los urbanitas. Quizá lo hagan riesgos futuros como nuevas epidemias, desastres naturales y la escasez de recursos.

Pedro Gullón, epidemiólogo y coautor de ‘Epidemiocracia’
“El objetivo de la desescalada fue contrarrestar diez años de recortes en salud pública”
11 julio 2020 8:00
Sergio Ferrer

Epidemiocracia es un libro escrito a cuatro manos por un salubrista, Javier Padilla, y un epidemiólogo, Pedro Gullón. Hablamos con este último de las cartas iniciales con las que contó España a la hora de enfrentarse a la COVID-19, de los fallos de la respuesta inicial y, sobre todo, de cómo debería ser la reconstrucción de nuestro país y su sistema sanitario una vez que todo termine.

Mapa de colillas en Madrid: ubicuidad y desigualdad por barrios
27 mayo 2020 15:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado una metodología para estimar y cartografiar los desechos de cigarrillos en las calles de Madrid. Los resultados señalan que el 73 % de los espacios públicos de la ciudad albergan estos residuos. También identificaron diferencias entre barrios.