Ciudades

Ciudades vacías
Las ciudades enmudecen y nos dejan escuchar los crujidos de la Tierra
2 mayo 2020 8:00
Adeline Marcos

Las ciudades han enmudecido y con ellas prácticamente toda actividad humana por la pandemia de COVID-19. Sin tráfico, fábricas, trenes, conciertos ni multitudinarios espectáculos deportivos, solo queda el ruido que emiten las entrañas del planeta. Así los revelan los aparatos instalados en toda la geografía española para medir los terremotos que se producen bajo nuestros pies.

La contaminación del tráfico se asocia a una mayor presión arterial
19 febrero 2020 11:57
SINC

Un equipo del CSIC ha constatado que las partículas ultrafinas, procedentes del tráfico en las ciudades, afectan al control de la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares.

Un mayor control de la contaminación en las ciudades habría evitado más de 6.200 muertes al año
11 febrero 2020 10:41
SINC

Un equipo internacional con participación española ha estudiado la mortalidad de más de 400 ciudades en 20 países durante tres décadas. Los resultados revelan que la exposición diaria a la contaminación por ozono está detrás del 0,2 % de las muertes. Según los investigadores, esta mortalidad podría reducirse con estándares de la calidad del aire más estrictos.

Enjambres de drones para mejorar la vida en la ciudad
16 enero 2020 10:15
SINC

Un proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid estudia la viabilidad de usar drones para supervisar el tráfico, las aglomeraciones, el clima o la contaminación de las urbes.

El 33% de las ciudades de la UE no tiene estrategias frente al cambio climático
2 diciembre 2019 9:35
SINC

Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid, ha realizado un estudio exhaustivo de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático que existen en 885 ciudades distribuidas en los 28 estados miembros de la UE.

Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras
21 noviembre 2019 0:30
SINC

El mayor estudio realizado hasta la fecha confirma que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asocia de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura. La investigación proporciona evidencia científica robusta para que las urbes estimen el impacto de nuevas áreas verdes.

dos personas andando por un parque
Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras
21 noviembre 2019 0:30
SINC

El mayor estudio realizado hasta la fecha confirma que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asocia de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura. La investigación proporciona evidencia científica robusta para que las urbes estimen el impacto de nuevas áreas verdes.

parque con gente paseando
La calidad y el uso de los espacios verdes, clave para sus beneficios en la salud
31 octubre 2019 0:01
SINC

Dos nuevos estudios se centran en comprender la manera en que los espacios naturales influyen en el bienestar de las personas. Sus resultados apuntan la importancia que tienen el uso y la calidad de los espacios verdes para que los ciudadanos realicen actividad física, participen en encuentros sociales y mejoren su bienestar emocional.

Plantación de cultivos energéticos en el proyecto Life Lugo + Biodinámico
Infraestructuras verdes urbanas contra el cambio climático en Lugo
28 octubre 2019 9:36
SINC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha analizado un conjunto de bosques urbanos y acciones agrícolas implementadas en la ciudad de Lugo. Los resultados muestran que la expansión de la infraestructura verde urbana genera un balance neto positivo de absorción de dióxido de carbono que ayudará a reducir los efectos del cambio climático y a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad.

parque con gente
Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico
26 septiembre 2019 13:00
SINC

Por primera vez, un estudio analiza el vínculo a largo plazo entre el verdor alrededor de la vivienda y un conjunto de afecciones que incluye la obesidad o la hipertensión. La relación podría estar mediada por las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad física, así como la mitigación de la exposición a la contaminación del aire.