Contaminación atmosférica

niña en la calle con una mascarilla
Polución atmosférica y neurodesarrollo infantil
Un gen de riesgo para alzhéimer agrava los efectos de la contaminación en niños
7 septiembre 2018 10:35
SINC

Una nueva investigación describe cómo la variante genética ε4 del gen APOEpodría desempeñar un papel importante en las consecuencias en el neurodesarrollo infantil de la polución atmosférica. Dicha variante supone el mayor factor de riesgo genético conocido para el alzhéimer.

Aplicación del protocolo de NO2 en Madrid en 2016
Los modelos confirman la efectividad de los protocolos anticontaminación
18 junio 2018 9:13
UPM

El plan de acción que puso en marcha el Ayuntamiento de Madrid en diciembre de 2016 por alta contaminación de dióxido de nitrógeno, que incluyó restricciones de tráfico y velocidad, evitó que los niveles de este contaminante aumentasen hasta un 15% en el centro de la ciudad, aunque apenas se notó e incluso se incrementaron ligeramente en las afueras. Así lo revela el estudio realizado por científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros de investigación del proyecto Tecnaire-CM.

Mapa de la contaminación de fondo en la ciudad de Bradford
Estudio en Reino Unido
Hasta el 38% del asma infantil se atribuye a la contaminación atmosférica
27 marzo 2018 8:15
SINC

Un equipo de investigación internacional ha utilizado un modelo de nuevo desarrollo para analizar el impacto que la exposición a los óxidos de nitrógeno (NOx) tiene en el desarrollo del asma infantil. Los resultados atribuyen hasta el 38% de los casos de asma infantil a la contaminación atmosférica y hasta el 24% específicamente a la contaminación procedente del tráfico.

Imágenes que muestran las regiones cerebrales afectadas por las partículas finas y gruesas
Efectos de la contaminación atmosférica en la salud
La contaminación en el embarazo se asocia con menor capacidad cognitiva en los hijos
9 marzo 2018 8:00
SINC

Un estudio muestra por primera vez una relación entre la exposición a la contaminación del aire durante los meses de gestación y alteraciones en el cerebro y menor capacidad cognitiva en niños y niñas. El trabajo revela que los niveles de polución asociados a dichas modificaciones cerebrales estaban dentro de los valores considerados como seguros.

¿Qué medidas de planificación del transporte son mejores para la salud?
12 julio 2017 12:09
SINC

Un artículo publicado en el Journal of Transport and Health evalúa los impactos potenciales sobre la salud de 64 medidas de política de transporte urbano. Los resultados revelan que medidas como un buen uso y planificación del suelo para evitar el esparcimiento urbano, la tarificación del uso del coche o una mejor provisión de transporte activo y transporte público están entre las más beneficiosas.

Contaminación en la ciudad de Hong Kong.
Cómo predecir mejor los picos de contaminación por ozono
6 febrero 2017 11:50
SINC

Mediante técnicas de inteligencia artificial, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método para saber con antelación cuando se van a superar en una ciudad los niveles permitidos de ozono troposférico, un gas nocivo para la salud humana. El modelo se ha aplicado con éxito al caso de Hong Kong, en China.

Biclicleta y peatones
Potenciar el transporte activo en Europa tiene un alto impacto sobre la salud
3 marzo 2016 12:18
CREAL/ISGlobal

Un estudio publicado en PLOS ONE y liderado por investigadores de CREAL-ISGlobal, evalúa los posibles riesgos y beneficios para la salud de la promoción del transporte activo para ir al trabajo en seis ciudades europeas, entre ellas, Barcelona. Para lograr esto, se necesita una colaboración estrecha y fuerte entre los profesionales de la salud, los especialistas en transporte y los planificadores urbanos en las ciudades.

Contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica contribuye al desarrollo de asma en niños y adolescentes
17 diciembre 2015 11:52
CREAL/ISGlobal

Los resultados de un nuevo estudio, publicado en The Lancet Respiratory Medicine, sugieren que la exposición a la contaminación atmosférica y el hollín en las primeras etapas o en el útero puede contribuir a aumentar la incidencia de asma en la infancia.

Niños realizando pruebas
Los espacios verdes influyen en el desarrollo cognitivo de los niños
15 junio 2015 21:00
CREAL/ISGlobal

Un estudio, liderado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, centro aliado ISGlobal, informa de un vínculo entre la exposición a los espacios verdes en la escuela y el desarrollo cognitivo en niños de primaria. Según los investigadores, el contacto con la naturaleza desempeña un papel fundamental e insustituible en el desarrollo cerebral.

Aplicación de purines en suelo agrícola.
Cómo reducir las emisiones de amoniaco al fertilizar los cultivos
16 marzo 2015 9:01
UPM

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha demostrado que las emisiones de amoniaco asociadas a la fertilización de cultivos podrían reducirse hasta en un 82% con un impacto mínimo sobre la producción agrícola. El método consiste en combinar estrategias de optimización de la gestión de los estiércoles ganaderos y fertilizantes nitrogenados.