Una investigación sugiere que el período pandémico pudo haber acelerado el envejecimiento del cerebro en aproximadamente 5,5 meses. Este deterioro anticipado podría deberse al aislamiento social y la soledad, factores que contribuyen a cambios estructurales en el cerebro.
Un equipo estadounidense ha desarrollado una nueva terapia celular contra la peritonitis infecciosa felina, causada por un coronavirus similar al SARS-CoV-2. Además de beneficiar a estos animales, el hallazgo ayuda a comprender mejor la covid de larga duración en humanos.
A pesar de la preocupación sobre la formación del lenguaje en los niños durante la pandemia, una investigación revela que los menores de tres años aprenden palabras nuevas incluso cuando su interlocutor tiene la boca tapada. Según los resultados, el estudio de vocabulario a estas edades está asociado a que sigan la mirada del interlocutor y se fijen en el objeto que se les muestra.
Un equipo de científicos de Cataluña señala la estrecha relación entre el gen FOXP4 del coronavirus y la aparición de síntomas prolongados tras la infección. Este gen afecta a la función pulmonar y a la respuesta inmunitaria, factores clave en el desarrollo de la enfermedad.
Equipos de varios centros españoles han desarrollado un antiviral de amplio espectro frente al coronavirus y al virus respiratorio sincitial que se basan en el chitosán, presente en los caparazones de cangrejos y camarones, entre otros.
Según un estudio de ISGlobal, casi una de cuatro personas infectadas padeció covid prolongado. Ser mujer, haber tenido una infección grave por el virus SARS-CoV-2 y sufrir una enfermedad crónica son algunos factores de riesgo.
El gigante asiático ha informado sobre un aumento de casos del virus respiratorio HMPV, asociado a infecciones graves en menores de 14 años y adultos vulnerables. Los expertos advierten sobre la falta de vacunas específicas, aunque ya se han empezado a ensayar algunas de tecnología ARNm.
Un nuevo estudio explora la relación entre diferentes exposiciones ambientales y el síndrome de long covid en una cohorte de población catalana. Las mujeres, las personas con niveles educativos más bajos, aquellas con condiciones crónicas previas y quienes tuvieron la patología grave presentaron mayor riesgo.
Las personas afectadas presentan un sistema inmunitario similar al de pacientes hospitalizados con infección grave por SARS-CoV-2, con el aumento de las células proinflamatorias y la reducción de su capacidad para combatir infecciones.
Los expertos piden no restarle importancia al SARS-CoV-2, ya que la tasa de mortalidad de personas hospitalizadas sigue duplicando a la de la gripe.