Educación

La herramienta se basa en un número ilimitado de cajas de colores, al estilo de Lego. Autor: Rick Payette.
Un lenguaje de programación con cajas virtuales de colores que imita las piezas de Lego
29 enero 2015 10:00
UNIR

Para programar y diseñar software de forma más sencilla, investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) han desarrollado el lenguaje CFL, basado en cajas virtuales de colores. La herramienta resulta útil para enseñar código en las escuelas de ingeniería y en colegios.

La educación, a examen
Las chicas gallegas obtienen más sobresalientes, pero sus compañeros se llevan los premios extraordinarios
28 enero 2015 10:40
SINC

Dos universidades gallegas han estudiado los resultados de los alumnos más brillantes de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la prueba de premio extraordinario. Lo sorprendente de los resultados es que hay muchas más mujeres (63%) que varones (37%) con una media de sobresaliente en esta etapa educativa; sin embargo, en el examen, destacan los chicos.

Pedagogía
Ganar el premio es muy complicado, ya que solo otorgan 20 por año, lo que supone el 5,2% del total de los alumnos que se presentan. / SINC.
Fotografía
Las chicas gallegas obtienen más sobresalientes, pero sus compañeros se llevan los premios extraordinarios
28 enero 2015 10:00
Olmo Calvo

Ganar el premio es muy complicado, ya que solo otorgan 20 por año, lo que supone el 5,2% del total de los alumnos que se presentan. / SINC.

Los humanoides conquistan la oferta de actividades extraescolares
Mamá, apúntame a clase de robótica
7 enero 2015 9:00
Beatriz de Vera

Los robots en el aula estimulan el trabajo en grupo, fomentan la creatividad y refuerzan la autoestima. Los niños se aficionan tanto a crear máquinas inteligentes con sus propias manos, que acaban pidiendo kits de robótica como regalo. Los especialistas creen que son fundamentales en la educación; el problema está en la coyuntura económica.

Una red social educativa despierta las vocaciones científicas
19 diciembre 2014 14:20
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han creado Clipit, una herramienta audiovisual para el aprendizaje. El objetivo, fomentar la curiosidad de los estudiantes y mejorar la compresión de conceptos científicos.

Todas las personas comparten el sentido de la probabilidad
3 noviembre 2014 21:00
SINC

Adultos mayas de Guatemala sin alfabetizar han demostrado tener capacidad para evaluar probabilidades en situaciones de azar, lo que sugiere que esta habilidad se adquiere espontáneamente durante el desarrollo cognitivo y, por lo tanto, es común a todas las personas, independientemente de su nivel cultural o educativo. Este estudio podría hacer recomendable introducir cambios en la enseñanza de las matemáticas en los países occidentales.

Escena de Call of Duty / BagoGames (CC BY 2.0).
El trabajo en equipo motiva a jugar con videojuegos bélicos
8 octubre 2014 10:39
UNIR

¿Por qué jugamos a los juegos de guerra? Los gráficos, la interacción entre el jugador y la escena y poder interactuar con otros usuarios son las principales motivaciones para jugar a Call of Duty, uno de los más conocidos del sector. Así lo revela un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Ciencias Agrarias
Fotografía
Lolo Rico: “Sola no puedo, con amigos sí”
4 octubre 2014 6:00
SINC

Lolo Rico y su perra Selva nos recibieron en su piso de San Sebastián. / Sinc

30º aniversario de ‘La bola de cristal’
¡Ánodos, cátodos y circuitos, este fue mi programa favorito!
4 octubre 2014 6:00
Antonio Villarreal

La bola de cristal, de cuyo estreno se cumplen 30 años, introdujo en el acervo cultural de los espectadores multitud de términos e ideas tecnológicas y científicas. Hablamos con su creadora, Lolo Rico, quien familiarizó a toda una generación de jóvenes con amperios, culombios, ánodos, cátodos, faradios los sábados por la mañana.

Test de embarazo
La educación y los anticonceptivos gratuitos reducen la tasa de embarazos adolescentes
1 octubre 2014 23:00
SINC

Un trabajo publicado en el New England Journal of Medicine afirma que las adolescentes que reciben educación sexual y anticonceptivos de forma gratuita corren menor riesgo de sufrir embarazos no deseados o tomar la decisión de abortar. El estudio promovió especialmente el uso de métodos de acción prolongada, como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos.