Evolución

Ácidos grasos esenciales de la dieta humana en el Paleolítico
La carne de mamut tenía omega-3
21 enero 2014 10:39
ceiA3 / Universidad de Almería

Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación han descubierto que la carne de mamut contenía ácidos grasos fundamentales para el desarrollo del cerebro humano en plena evolución humana. Este hallazgo, que publica la revista PLOS ONE, ha sido posible tras analizar los tejidos de los mamuts siberanos Yuka y Lyuba.

Conrado Martínez, investigador de la UJI.
La mutación del gen MC1R se produjo tras la salida del Homo sapiens de África
La mutación genética del color de piel más habitual en los países mediterráneos incrementa la predisposición al cáncer de piel
14 enero 2014 11:51
UCC+i Universitat Jaume I

La mutación en uno de los genes encargados de regular la síntesis de la melanina, la más habitual entre los habitantes de regiones mediterráneas como España, Portugal, Italia e Israel, está presente en alrededor del 10-20% de la población, según el estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad del País Vasco realizado sobre más de 1.000 individuos de diferentes zonas de España.

El genoma del tiburón elefante revela el origen de la calcificación de los huesos
8 enero 2014 19:00
SINC

Un estudio internacional con participación española ha secuenciado por primera vez el ADN de un pez cartilaginoso. Los resultados han permitido identificar un grupo de genes implicados en la calcificación de los huesos, y han demostrado además que el tiburón elefante ha evolucionado incluso menos que el celacanto, conocido como "fósil viviente".

Que treinta años no es nada... si lo que promete el futuro es algo mucho mejor
10 diciembre 2013 16:30
Antonio García Valdecasas

Los días 18 y 19 de noviembre se celebró en la Royal Society de Londres un encuentro sobre ADN antiguo (aDNA o ancient DNA para los angloparlantes). El investigador español Antonio García Valdecasas, del Museo nacional de Ciencias Naturales, comparte sus apuntes sobre este encuentro donde “tecnología, bioinformática y conservación afinan la respuesta a preguntas sobre nuestros orígenes”.

La historia de la vida en clave genómica
18 noviembre 2013 13:08
CNIO

Un estudio del CNIO propone un original modelo que explicaría cómo las regiones del genoma que se copian más tarde facilitan el nacimiento de nuevos genes con funciones específicas de tejidos y órganos. El orden de copia del ADN durante la división celular refleja la historia evolutiva de los seres vivos: los genes más antiguos se copian primero, mientras que los que aparecieron más tarde lo hacen después.

Geografía
Fotografía
Jared Diamond, biogeógrafo autor de ‘El mundo hasta ayer’
“La justicia moderna debe aprender de la tradicional a tener en cuenta los sentimientos”
21 octubre 2013 10:19
Marta Palomo

Hoy Jared Diamond es profesor de Geografía y Ciencias del Medioambiente en la Universidad de California en Los Ángeles, pero antes ha estudiado dos doctorados; ha vivido entre las sociedades tradicionales de Nueva Guinea y ganó un Premio Pulitzer por su libro Armas, gérmenes y acero. Este fin de semana, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) se acabaron las entradas para acudir a la presentación de El mundo hasta ayer, ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?, su último libro, editado por Debate.

La evolución de los ositos de agua
18 octubre 2013 17:06
MNCN

Una investigación con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha realizado una filogenia morfológica de los tardígrados de la clase Eutardigrada que muestra que estos organismos pueden parecer más cercanos evolutivamente de lo que son.

Guerreros mongoles
Un modelo matemático prueba que la guerra ha sido un motor de la evolución cultural
23 septiembre 2013 23:00
SINC

Una herramienta computacional simula el desarrollo de las comunidades humanas y predice dónde y cuándo surgieron las sociedades más complejas. Los fundamentos han sido publicados en la revista PNAS.