Gatos

 Los 600 millones de gatos domésticos en el mundo actual descienden del gato Felis silvestris líbica
El primer ronroneo de un gato a un humano ocurrió hace 5.000 años
16 diciembre 2013 21:00
SINC

La existencia de pequeños roedores y las cosechas en los asentamientos de los antiguos agricultores fueron las claves por las que los gatos salvajes se aproximaron a los humanos hace más de 5.000 años. Un estudio de restos fósiles de felinos en China señala que a diferencia del perro, que fue domesticado por cazadores recolectores siglos antes, la agricultura motivó la relación entre los gatos y las personas.

Medicina regenerativa para caballos, perros y gatos
23 octubre 2013 13:35
Unizar

El grupo Lagenbio de la Universidad de Zaragoza cultiva células madre adultas de tejidos de animales y es pionero en España en el uso de medicina regenerativa para el tratamiento de patologías en mascotas. Su experiencia le permite ofertar a otros especialistas células madre obtenidas de tejidos adultos para usar tanto en terapias como en investigación.

gato
Oscuridad total para tratar el ojo vago
14 febrero 2013 18:00
SINC

Científicos canadienses han desarrollado un experimento con gatos con ambliopía (ojo vago) en el que, tras diez días en ausencia total de luz, los animales recuperaron su visión normal. Según los investigadores, la oscuridad total durante ese tiempo hizo que el cerebro visual ‘se resetease’ a un estado de mayor plasticidad, facilitando la recuperación.

Colin Blakemore, profesor de neurobiología en la Universidad de Oxford
“La neuroética es tan importante porque el cerebro es el responsable de la consciencia”
7 agosto 2012 12:22
Núria Jar

Colin Blakemore es provocativo, lo sabe y le gusta. En los ‘60 dijo que el cerebro de los mamíferos era “plástico”, cuando aún nadie había empleado ese término. El dominical británico The Observer lo coronó como uno de los científicos más poderosos de Reino Unido, donde durante años organizaciones animalistas le amenazaron por sus experimentos. Blakemore ha hablado con SINC sobre los dilemas éticos de la investigación científica.