No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores de IBM Research en Suiza han creado un dispositivo que analiza y reconoce multitud de líquidos en menos de un minuto. Esa nueva tecnología se podrá aplicar, entre otros, en el sector biomédico y en análisis de la calidad del agua.
Nacido en Murcia hace 43 años y criado en Madrid, este ingeniero y doctor en nanoestructuras por el MIT está al frente del organismo de investigación corporativa más grande del mundo. IBM Research cuenta con más de 3.000 científicos, repartidos por 12 laboratorios de seis continentes. El objetivo es liderar la informática del futuro, marcada por los avances en inteligencia artificial y computación cuántica.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas será parte integrante de la red IBM Q Network, una comunidad mundial de instituciones de investigación y empresas que trabajan con la multinacional para hacer avanzar la informática cuántica. La alianza se ha dado a conocer hoy y el objetivo será impulsar el liderazgo del mayor organismo de investigación español en este campo.
Alumnos de bachillerato de Madrid podrán aprender a desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial gracias al acceso a la plataforma en la nube del ordenador cognitivo Watson de IBM. Más de una veintena de institutos de la región se han sumado ya al programa piloto.
¿Se puede predecir el olor a ajo o 'a quemado' de un producto? Un grupo internacional de científicos lo ha logrado mediante un modelo que permite saber con antelación el aroma que percibirán varios voluntarios tras oler frascos con moléculas. Los resultados se pueden aplicar en la industria del perfume y alimentaria para, por ejemplo, crear moléculas con olores personalizados.
La multinacional IBM ha decidido ubicar la sede central de su unidad de negocio Watson para internet de las cosas en Múnich. En la nueva división alrededor de un millar de expertos, entre ellos desarrolladores, consultores, investigadores y diseñadores, utilizarán la potencia de la computación cognitiva para construir una nueva generación de soluciones conectadas.
¿Quieres secuenciar tu información genética y tenerla siempre disponible? La start-up española Made of Genes ha creado una plataforma para ofrecer este servicio. Los precios irán de 3.000 euros para el exoma y los 5.000 que costará guardar el genoma completo. El usuario podrá dar acceso a estos datos, almacenados con el nivel más alto de seguridad, a médicos y expertos para tratamientos personalizados.
En Sierra Leona, la multinacional IBM ha lanzado un sistema que recopila datos sobre casos de ébola de llamadas y SMS de ciudadanos y los representa en mapas que muestran dónde se requieren mayores esfuerzos. Nigeria también ha recibido una plataforma para el intercambio de datos abiertos sobre el virus.
Un método para descubrir y visualizar patrones comunes en la simulación del plegamiento de una proteína; aplicaciones para mejorar el sistema Watson, un ordenador que entiende el lenguaje natural y es capaz aprender; y el aumento de la seguridad en la computación en la nube, se encuentran entre las 6.809 patentes registradas por IBM en Estados Unidos durante 2013. Esta cifra sitúa a la multinacional como líder en este ranking por 21 año consecutivo.