Inmunoterapia

La inmunoterapia demuestra eficacia contra el cáncer de vejiga metastásico
26 noviembre 2014 19:00
SINC / VHIO

Hasta hoy, la inmunoterapia oncológica, que reactiva las defensas del organismo para aniquilar el cáncer, solo había mostrado prometedores resultados contra tumores de piel, riñón y pulmón. Ahora, la revista Nature publica cinco estudios que prueban su poder para reducir el tamaño de las metástasis de cáncer de vejiga. En un ensayo clínico en fase I, respondió al tratamiento el 43% de los pacientes con la proteína PD-L1, crucial en la respuesta inmunitaria.

Otras especialidades médicas
El inmunólogo alemán Paul Ehrlich. / Wikipedia
Fotografía
El mayor congreso mundial del cáncer revela nuevos logros en inmunoterapia
3 junio 2014 15:20
SINC

Hoy termina el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado estos días en Chicago. Entre todos los estudios presentados, destacan los avances en el tratamiento inmunológico de dos cánceres de grave pronóstico: pulmón y melanoma.

Un equipo de EE UU logra combatir varios cánceres con un ejército de células T mutantes
8 mayo 2014 20:00
SINC

La revista Science publica en su última edición un estudio sobre la eficacia de la inmunoterapia en la lucha contra una amplia gama de tumores. El trabajo, liderado por investigadores estadounidenses, ha demostrado que se pueden utilizar células T capaces de reconocer mutaciones para combatir cánceres de las células epiteliales.

La inmunoterapia revoluciona el tratamiento del cáncer
7 marzo 2014 15:50
María Pilar Huarte

Expertos internacionales han analizado en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra los avances en inmunoterapia para mejorar los ensayos clínicos actuales en la terapia contra el cáncer.

Solo hay un fármaco aprobado para su uso en melanoma
Por qué la inmunoterapia contra el cáncer es el avance científico del año
4 febrero 2014 9:00
Jesús Méndez

El papel del sistema inmunitario ante los tumores se conoce desde 1890, cuando se descubrió por azar, pero ha tardado más de un siglo en hacerse relevante. La revista Science ha escogido la inmunoterapia oncológica como el hito más importante de 2013. Es un cambio de estrategia: no se ataca directamente al cáncer, sino que se libera al ejército inmunitario para que luche con toda su artillería. El alcance de estas técnicas de autodefensa se conocerá en los próximos años.

Ciencias clínicas
Fotografía
Liberar a las defensas dormidas, la nueva táctica frente a los tumores
4 febrero 2014 9:00
José Antonio Peñas

La nueva inmunoterapia quita el seguro a las armas contra el cáncer. / José Antonio Peñas, SINC

Ciencias clínicas
Fotografía
Linfocitos al ataque del tumor
4 febrero 2014 9:00

Linfocitos T al ataque del cáncer / Memorial Sloan Kettering

ratones
Diseñado en la Universidad Autónoma de Barcelona
Un fragmento de anticuerpo actúa contra el alzhéimer en ratones
15 octubre 2013 17:42
UAB

Ratones modelo de la enfermedad de Alzheimer han sido tratados con éxito con un fragmento de anticuerpo diseñado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con una sola inyección en el abdomen, y después de solo cinco días, los animales mejoran la memoria y la capacidad de aprendizaje como consecuencia de la retirada de los agregados tóxicos y del aumento del número de neuronas.

Un yogur con anticuerpos de llama para luchar contra los rotavirus
26 agosto 2013 11:44
Laura Alonso Ortega

Quizá un yogur con anticuerpos de llama no atraiga a los sibaritas, pero puede ayudar a curar infecciones intestinales. Científicos del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), en colaboración con el Instituto Karolinska de Estocolmo, han desarrollado y patentado un tratamiento inmunológico oral de este tipo contra los rotavirus, que afectan a casi todos los niños menores de cinco años.