LAVA

La vulcanóloga Alicia Felpeto
Alicia Felpeto, vulcanóloga del Instituto Geográfico Nacional
“Las erupciones más recientes en La Palma duraron entre 24 y 84 días, esa es la horquilla de lo que podemos esperar“
21 septiembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

Lo que más preocupa ahora a los habitantes de La Palma es hasta cuándo va a seguir saliendo lava del interior de la tierra. El espectáculo de magma ha arrasado con casas y ha obligado a una evacuación masiva de parte de la población. La vulcanóloga Alicia Felpeto explica cómo se comportan las coladas, qué podemos esperar en los próximos días y el porqué del vulcanismo en Canarias.

Erupción del volcán de La Palma
La erupción de La Palma, una ventana al pasado geológico de la isla
20 septiembre 2021 10:02
Mónica G. Salomone

El volcán de Cumbre Vieja despertó el 19 de septiembre, después de registrar más de 20.000 terremotos y una elevación del suelo de unos 15 cm. El estallido era probable, pero nadie se lo esperaba tan pronto. Su estudio permitirá reconstruir como una película lo que ha pasado bajo la isla en los últimos años.

Así cambian de color unas lagartijas del desierto de Mojave
6 septiembre 2018 17:00
SINC

En el desierto de Mojave, en EE UU, vive una especie de lagarto que ha logrado mimetizarse con sus diferentes entornos para sobrevivir: en la arena o en las rocas volcánicas. Gracias a un experimento, un equipo de científicos ha demostrado cómo se han producido estos cambios en la coloración de unas y otras poblaciones para explicar esta plasticidad adaptativa.

Un nuevo método calcula en minutos dónde surgirá la lava de un volcán
9 junio 2015 13:25
SINC

Un estudio con participación española ha desarrollado un sistema que, gracias a un nuevo método de cálculo, tarda solo 15 minutos en registrar las variaciones en la corteza terrestre y estimar dónde se va a producir la erupción de un volcán. El modelo ha sido probado ya con los datos del estallido del Etna (Italia) en 2008 y podría ayudar a la toma rápida de decisiones en situaciones de crisis.

Geografía
Fotografía
Una erupción con una fuerza atómica
18 mayo 2015 12:00
SINC

La explosión del volcán Santa Helena fue una de las peores del s. XX / Sinc

El hallazgo se ha producido entre Jaén y Granada
Restos fósiles de microbios del Jurásico aparecen en un afloramiento volcánico
19 diciembre 2014 11:50
UJA

Comunidades microbianas que habitaban en el fondo del océano han florecido entre restos de lavas submarinas basálticas. El hallazgo, publicado en Journal of Iberian Geology por la Universidad de Jaén, aporta nuevos datos sobre el entorno en el que se ubican entre Jaén y Granada, que hace 170 millones de años fue un fondo marino con actividad volcánica.

El genoma del gibón completa la secuenciación de todos los simios
10 septiembre 2014 19:00
SINC

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y del Centro Nacional de Análisis Genómico participan en un consorcio internacional que ha secuenciado el genoma del gibón (Hylobatidae), el último simio en ser secuenciado. El estudio de estos primates proporciona pistas para la investigación en salud humana.

Una sucesión de erupciones volcánicas masivas propició la aparición de los dinosaurios
22 marzo 2013 10:44
SINC

Hace más de 200 millones de años, una extinción aniquiló el 76 % de las especies marinas y terrestres, lo que marcó el final del periodo Triásico y el inicio del Jurásico. Este evento devastador allanó el camino para que los dinosaurios dominaran la Tierra durante los siguientes 135 millones años. Un equipo de investigación estadounidense ha determinado que la Provincia Magmática del Atlántico Central vomitó enormes cantidades de lava y gases coincidiendo con el inicio de la extinción.

Astronomía y Astrofísica
Espirales de lava en la corteza volcánica de Cerberus Palus, Marte.
Fotografía
Valles de Marte forjados por el fuego
26 abril 2012 20:00
NASA/JPL/Universidad de Arizona

Espirales de lava en la corteza volcánica de Cerberus Palus, Marte.