Dicen que la primavera la sangre altera, y el sistema inmune, también. Picores, irritación, estornudos y dificultad para respirar trastornan el bienestar de quienes sufren los estragos del polen. Es solo uno de los agente externos ante los que nuestro ejército inmunitario muestra una reacción exagerada, y cada vez hay más afectados: en 20 años, la mitad de la población española será alérgica a alguna sustancia.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el primer acuerdo de adquisición conjunta de vacunas para hacer frente a la gripe estacional de la próxima campaña 2011-2012. La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha descrito la medida como “una unidad de acción y ahorro”.
Una vacuna que podría funcionar contra todas las variantes de la gripe.
Ni la bomba más devastadora ni el ejército más sanguinario han conseguido causar tantas bajas en la sociedad como este microorganismo: el virus. Ellos han sido los culpables de las mayores pandemias de la historia y hoy día siguen poniendo en jaque a científicos de todo el mundo.
Los Drs. Fernando Rodríguez y Joaquim Segalés, del CReSA, han publicado un artículo en la revista Vaccine que demuestra la utilización de la larva del insecto Trichoplusia ni para producir la proteína recombinante de la cápside del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y el uso de esta proteína en una vacuna experimental frente a PCV2 con un coste de producción muy reducido.
Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva en la Universidad Rey Juan Carlos, se doctoró en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1986, y su trayectoria vital está muy ligada a la investigación, siendo referente nacional en vacunación y farmacia, entre otras, con más de 60 proyectos en los que ha sido el investigador principal.
La bacteria Haemophilus parasuis afecta exclusivamente al ganado porcino y se transmite por contacto directo o por vía aérea. Éste supone un grave problema para la industria animal y, debido a las diferentes variantes de la bacteria, comporta dificultades para la vacunación del ganado. Un trabajo realizado en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) ha descubierto que los autotransportadores triméricos de H. parasuis pueden formar parte de futuras vacunas más eficaces que las actuales.
La administración de la vacuna inactivada de la gripe a niños es eficaz para prevenir esta enfermedad, incluso en menores de dos años que son los más vulnerables a la infección. Ésa es la conclusión de un artículo publicado hoy on line en la revista TheLancet Infectious Diseases, que sugiere la posibilidad de examinar de nuevo las recomendaciones de inmunización contra la gripe de la mayoría de los países.
La vacuna de la gripe inactivada es eficaz incluso en los niños más jóvenes.