Expo Zaragoza 2008: Agua y Desarrollo Sostenible
Un trabajo sobre la depuración de aguas residuales en la industria cárnica, la conversión de un vertedero en un parque y el diseño de un campo de golf con agua reciclada son los proyectos ganadores de la primera edición del certamen convocado por Agua, Energía y Medio Ambiente (AEMA) y la Universidad de La Rioja.
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte ha participado en un estudio internacional liderado por la Universidad de Iowa (EE UU) que ha descubierto que los estanques o balsas agrícolas en todo el planeta retienen tanto CO2 como los océanos, y, junto a los lagos, de 20 a 50 veces más cantidad de dióxido de carbono por metro cuadrado que la que captan los bosques.
La adaptación al fenómeno del cambio climático, el fomento de nuevas técnicas en acuicultura y el uso y eficiencia del agua son algunas de las líneas de I+D+i sobre las que se basan los diferentes proyectos de investigación
El Real Decreto-Ley de medidas excepcionales y urgentes para garantizar el abastecimiento de poblaciones afectadas por la sequía en Barcelona ha sido aprobado hoy en el Consejo de Ministros, para atender una situación de emergencia y evitar restricciones de agua. Se llevará a cabo sin efectuar ningún trasvase adicional desde la cuenca del Ebro a las cuencas internas de Cataluña.
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Protocolo de revisión del Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas, y el Protocolo adicional suscrito en Albufeira el 30 de noviembre de 1998.
El agua puede mantenerse en estado líquido hasta temperaturas próximas a los -100 ºC en determinadas condiciones, en las que se ha observado que el líquido presenta dos configuraciones con distintas densidades. Sin embargo, todavía no se ha podido determinar si dichas densidades pueden considerarse dos fases diferentes del agua, como el hielo y el gas. En este contexto, la revista Physical Review Letters ha publicado un estudio teórico en el que se ha hallado una variable que puede ser medida experimentalmente para determinar si realmente se puede hablar de dos fases del agua líquida a estas temperaturas.
El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) ha editado el Manual de tecnologías no convencionales para la depuración de aguas residuales, un documento que recoge los resultados obtenidos durante casi 20 años de experiencia e investigación en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (PECC), en Sevilla.
Un equipo de investigadores del Grupo de Fotoquímica Heterogénea y Medioambiental de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por Mercedes Álvaro, está llevando a cabo desde hace tres años un exhaustivo estudio que ha permitido extraer una idea bastante exacta de la composición de la materia orgánica del agua del río Turia, llegándose a identificar en muchos casos los compuestos que están presentes en sus aguas. Se trata del primer estudio desarrollado hasta la fecha que analiza los compuestos orgánicos del Turia.