No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El denominado 'internet de las cosas' es un concepto que hace referencia a la interconexión digital de objetos cotidianos a través de internet. Ahora investigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un software adaptable a todos los sistemas conectados a esta nueva versión de la red de redes para generar en el usuario una mayor fiabilidad durante su interacción con los objetos inteligentes.
El cerebro humano está constantemente procesando datos para realizar valoraciones estadísticas. Según un estudio de neurocientíficos de EE UU, la sensación humana de confianza, considerada como subjetiva, se basa en cálculos objetivos similares a los que realiza un ordenador.
La atracción entre individuos va más allá de la apariencia física. Un nuevo estudio demuestra que el cerebro activa estrategias de recompensa positivas cuando empatiza con los sentimientos de su interlocutor y confía en su capacidad para descifrarlos.
Los científicos ya habían observado que los chimpancés tienden a cooperar con otros individuos de su especie, pero hasta la fecha no se conocía el motivo por el que actúan así. Ahora, un estudio revela que la confianza es clave en las relaciones que establecen estos animales, tal y como ocurre con los seres humanos.
El consumo de información política está asociado con opiniones más moderadas y positivas sobre este sector, según un estudio de la Universidad de Navarra. Sus resultados señalan que los científicos son los profesionales que más confianza inspiran y los que menos, los políticos.
Una investigación de la Universidad de Nueva York (EEUU) sugiere que la toma de decisiones económicas y la confianza que depositamos en los demás se basa en prejuicios raciales que están fuera de nuestra percepción consciente y, por lo tanto, se manifiestan de forma involuntaria. El estudio se publica en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) ha determinado que la confianza "sin que necesariamente se haya verificado" es fiable y es determinante en el mantenimiento de la amistad. Son las primeras conclusiones de un estudio que terminó en enero de 2011 y del que aún quedan por realizar análisis más detallados. Los expertos tienen previsto presentar los resultados en un congreso sobre Inteligencia Emocional que tendrá lugar en Croacia en septiembre.
El índice de confianza de los consumidores, que publica de forma mensual el Instituto de Crédito Oficial (ICO), bajó en febrero hasta los 71,1 puntos, 7,6 puntos menos que en enero de este mismo año.
Todo el mundo sabe que la postura corporal a menudo refleja como nos sentimos e incluso lo que pensamos. Investigadores del Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que adoptar una postura corporal puede a su vez producir cambios internos.