No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Visitar a amigos, ir al cine o hacer trabajos voluntarios activan regiones específicas del cerebro necesarias para el reconocimiento de caras y emociones, la toma de decisiones y sentirse recompensados. Un estudio de investigadores estadounidenses sugiere que podría “prescribirse” la sociabilización para disminuir el riesgo del deterioro cognitivo.
Las personas que se sienten solas tienen un mayor riesgo de padecer demencia. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid tras analizar los datos de más de 20.000 personas.
Un estudio en el que participa la UPM pone de manifiesto las ventajas que tiene el entrenamiento de la memoria en mayores con deterioro cognitivo subjetivo, estadio que podría estar relacionado con las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el progreso de dicha enfermedad.
Un investigador español ha liderado un estudio en ratones sobre el mecanismo molecular que vincula los traumas en la juventud con sufrir deterioro de la memoria con la edad. Los resultados, publicados en The EMBO Journal, abren una vía para el desarrollo de estrategias terapéuticas que logren atenuar el riesgo de alzhéimer.
La detección precoz y la prevención de las demencias como el alzhéimer refuerzan los métodos de apoyo dirigidos a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Así lo revela un estudio multidisciplinar, denominado Palliare y liderado por la Universidad de Alicante. El proyecto ha permitido crear una comunidad virtual de práctica para que los profesionales e interesados puedan compartir experiencias e información.
Un estudio de la Universidad de Salamanca alerta de que el 20% de las personas con demencia sufre algún tipo de maltrato por parte de sus cuidadores. Los autores destacan que casi siempre son malos tratos psicológicos fruto del estrés de los propios familiares ante la falta de apoyo que sufren. El cuestionario, que han adaptado a la realidad española, podría servir para detectar casos en las consultas de neurología.
Científicos de Cataluña han descrito una proteína que regula la memoria asociativa y que se encuentra alterada en pacientes con alzhéimer y otras demencias. Los investigadores han conseguido recuperar la función de esta proteína mediante terapia génica y restablecer las capacidades cognitivas en modelos animales de neurodegeneración y demencia.
Los mayores de 65 años que sobreviven a un desastre natural se enfrentan a la ausencia de cuidados médicos, a la pérdida de familiares, amigos y hogares y al aislamiento social, lo que repercute en su salud mental. Tras encuestar a más de 3.500 ancianos supervivientes del terremoto y el tsunami que asolaron Japón en marzo de 2011, un equipo de científicos revela que la pérdida cognitiva aumenta, sobre todo, por la destrucción de sus casas.