diagnóstico

Ilustración del perfil de una embarazada con secuencias de ADN en su barriga
El artículo se publica en la revista ‘Science Translational Medicine’
Reconstruyen el genoma de un feto humano a partir del ADN de sus futuros padres
6 junio 2012 20:01
SINC

Un equipo estadounidense ha reconstruido el genoma de un feto a través del material genético de ambos progenitores. Según los investigadores, en el futuro el hallazgo podría convertirse en la primera técnica prenatal no invasiva para detectar trastornos genéticos como el síndrome de Down.

La catedrática Roser Gonzàlez (centro), con el equipo integrado por Pilar Méndez, Sheila Ruiz, Esther Pomares, Marta de Castro Miró y Marina Riera. (izq. a derecha)
La UB y la ONCE diseñan un chip de ADN para diagnosticar las distrofias de retina
2 febrero 2012 16:38
UB/SINC

La Universidad de Barcelona (UB) está colaborando con la ONCE en el diseño de un chip de ADN que permita estudiar los cien genes más frecuentes implicados en las distrofias de retina hereditarias. Según los investigadores, el diagnóstico genético es muy importante para conocer la patología, ya que permite confirmar el diagnóstico clínico, realizar el consejo genético y descubrir alteraciones moleculares importantes que permitan diseñar nuevas terapias.

Roger Gomis, investigador del IRB Barcelona
Una 'spin off' contra las metástasis
3 octubre 2011 12:01
IRB Barcelona

Supragen generará un kit de diagnóstico y nuevas terapias contra las metástasis del cáncer de mama.

El 75% de los casos de demencia no están diagnosticados
13 septiembre 2011 11:55
SINC

En el Informe Mundial del Alzheimer 2011: Los beneficios de un diagnóstico e intervención tempranos, los expertos muestran la efectividad del tratamiento de la demencia en sus primeras fases. El nuevo documento hace una llamada a los gobiernos para que afronten con sus políticas este síndrome que afecta a 36 millones de personas en todo el mundo.

Inteligencia artificial que ayuda en el diagnóstico de enfermedades graves
19 julio 2011 17:22
DICYT

Un equipo de investigadores de la Universidad de Burgos ha comenzado el desarrollo de una nueva técnica informática que ayude en el diagnóstico de diferentes dolencias. Los científicos emplean sistemas de inteligencia artificial que, a partir de información conservada en bases de datos hospitalarias, determinan con mayor rapidez el cuadro de un paciente. Esta investigación, que se encuentra en fases preliminares, ha comenzado con el uso, de forma experimental, de árboles de decisión para detectar posibles complicaciones en una enfermedad grave denominada endocarditis.

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del CIPF
A través de una muestra de sangre
Identifican el primer marcador diagnóstico para la encefalopatía hepática mínima
28 junio 2011 14:03
CIPF

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han identificado un marcador en sangre que permite diagnosticar la encefalopatía hepática mínima (EHM) en pacientes con cirrosis hepática. Este avance representa el descubrimiento del primer biomarcador periférico para la enfermedad.

Cerca de 40.000 españoles no saben que tienen el virus del sida
15 junio 2011 13:03
SINC / Zaragoza

Infección por VIH: 30 años después es el lema del XIV Congreso Nacional sobre el Sida que se celebra en Zaragoza del 15 al 17 de junio. La importancia del diagnóstico precoz, los avances en el tratamiento antirretroviral y la salud mental de las personas con VIH son algunos de los temas principales que se abordarán durante el evento.

Un 'kit' para predecir la verticilosis del olivo
26 mayo 2011 10:13
AI

Investigadores de la Universidad de Jaén han iniciado el diseño de un kit de diagnóstico que permitirá conocer con antelación los cambios que se producen en un olivo infectado por V. Dahliae, responsable de la verticilosis del olivo, y por P. megasperma, que produce síntomas parecidos pero de pronóstico y manejo muy diferente. Esta herramienta, vinculada a un proyecto de excelencia, alertará de la aparición de síntomas o en momentos en que la infección esté latente. En el desarrollo y posterior fabricación del kit participará la empresa Biomedal.

Medicina preventiva
Fotografía