electricidad

Una camiseta produce electricidad por la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el entorno
25 noviembre 2019 13:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto Italiano de Tecnología de Génova han diseñado una camiseta low cost que produce electricidad por la diferencia de temperatura del cuerpo del usuario respecto a la del entorno. Para fabricar el prototipo se han usado materiales sostenibles y de bajo coste como la piel de tomate.

Los turistas consumen entre el 12% y el 16% de la electricidad de Canarias
16 octubre 2019 8:31
Adeline Marcos

Millones de visitantes vuelan cada mes al archipiélago canario, gastan millones de euros en hoteles y restaurantes, y consumen importantes cantidades de energía eléctrica. Un estudio evalúa por primera vez el sobrecoste económico y medioambiental que suponen las visitas y propone una ecotasa turística.

Un nuevo dispositivo produce energía y agua limpia a la vez
9 julio 2019 17:00
María G. Dionis

Un equipo de ingenieros ha diseñado un sistema capaz de generar electricidad y agua limpia simultáneamente mediante la luz solar. La nueva tecnología podría mitigar la escasez de energía y agua limpia en las regiones áridas y semiáridas de forma sostenible.

Óxido nitroso para mejorar la obtención de energía geotérmica
28 marzo 2019 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad de la Rioja y otros centros internacionales proponen un nuevo fluido de trabajo para los sistemas geotérmicos mejorados: el óxido nitroso. De esta forma se puede aumentar la eficacia en la obtención de electricidad a gran escala procedente de esta fuente de energía renovable.

La red eléctrica europea seguirá funcionando aunque el mundo se desmorone
7 marzo 2019 10:05
SINC

Por efecto del cambio climático subirán las temperaturas y el nivel del mar, pero las luces y los aparatos eléctricos continuarán encendidos en los países con altas capacidades en energía solar y eólica. Así lo pronostican investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) tras valorar el impacto que tendrá el cambio climático durante el siglo XXI en un sistema eléctrico europeo basado en estas fuentes renovables.

Creado por el equipo del español Tomás Palacios en el MIT
Un dispositivo flexible produce electricidad a partir del wifi
28 enero 2019 17:00
SINC

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad Politécnica de Madrid han fabricado una antena flexible que captura ondas electromagnéticas del entorno, como las del sistema wifi. Luego, mediante nuevos materiales 2D, las transforman en electricidad. El desarrollo de esta tecnología permitirá alimentar multitud de aparatos electrónicos a gran escala y sin baterías.

Hidrogel de grafeno y almidón para electrodos de implantes cerebrales
30 noviembre 2018 12:22
SINC

Ingenieros de la Universidad del País Vasco han desarrollado un nuevo hidrogel con aplicaciones en interfaces neuronales, los componentes encargados de la conexión eléctrica en los implantes que interactúan con el sistema nervioso. Como materia prima han utilizado almidón para construir una estructura retícula tridimensional, y después grafeno y extractos de salvia para dotarlo de propiedades eléctricas y antibacterianas.

Las propiedades eléctricas del agua cambian en el nanomundo
13 noviembre 2018 8:15
SINC

La finísima capa de agua que recubre todas las superficies que nos rodean tiene propiedades eléctricas muy diferentes a las del agua normal, según los experimentos que han realizado investigadores de la Universidad de Manchester y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña dentro de nanocanales. En su interior el agua está eléctricamente 'muerta', no responde a los campos eléctricos, cuando lo habitual es que presente una constante dieléctrica alta.

Un sistema mejora la transmisión eléctrica de los parques eólicos marinos
11 junio 2018 11:12
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid han diseñado y patentado un sistema de control para los aerogeneradores de parques eólicos marinos que permite realizar la conexión eléctrica con la costa de una manera más sencilla, flexible y económica que las soluciones actuales.

La misión ASIM estudiará las descargas eléctricas en la atmósfera superior
3 abril 2018 9:09
SINC

Este lunes se ha lanzado desde el Centro Espacial Kennedy, en EE UU, un observatorio para monitorizar los fenómenos eléctricos en la alta atmósfera. El dispositivo se colocará en la Estación Espacial Internacional, desde donde analizará los desconocidos eventos luminosos y rayos gamma asociados a las tormentas. El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en el análisis de los datos de la misión.