No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Dos compañías españolas recibirán financiación del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. Una de ellas es Somaprobes, con sede en San Sebastián, que recibirá 1,4 millones de euros para desarrollar test de la COVID-19 rápidos, fiables y económicos. A la sevillana Geografía Aplicada le han otorgado 1,8 millones para hacer más abierto el análisis de datos.
Las solicitudes de patentes de origen español en la Oficina Europea de Patentes han crecido por quinto año consecutivo, lo cual, según esta organización, confirma una tendencia al alza estable. El CSIC y la Fundación Tecnalia han sido los mayores solicitantes.
Es un material bidimensional que ha prometido aplicaciones casi mágicas. Casi diez años después de que sus ‘padres’ ganaran un Nobel, sus aplicaciones más mundanas van llegando al mercado. Aunque los productos no sean revolucionarios, muchas empresas que emplean grafeno lo hacen con un secretismo que destaca frente al marketing de otras.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid proponen una nueva metodología para crear rankings que analizan la eficiencia en la gestión de empresas o instituciones. La técnica puede contribuir a la mejora de los modelos de producción de estas organizaciones.
Investigadores de España y Reino Unido han constatado que las grandes empresas sistemáticamente prefieren contratar hombres en lugar de mujeres en sus consejos de administración. El estudio también revela que esto juega en su contra, ya que las compañías con mayor discriminación de género en sus órganos directivos son las que peor información financiera aportan.
La celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para tomar conciencia del problema de los límites del crecimiento económico. La relación entre empresa, turismo y medio ambiente todavía no se ha estudiado lo suficiente, por lo que hacen falta más esfuerzos por parte de todos los agentes. Nuestro país, al ser una de las primeras potencias turísticas a nivel mundial, debe tomar la iniciativa y servir como ejemplo de turismo sostenible e inclusivo.
En Estados Unidos hay una auténtica eclosión de empresas que ofrecen tratamientos con células madre que no han sido sometidos a aprobación ni ensayo. Un estudio alerta de las consecuencias tanto para los pacientes como para el prestigio de la investigación, y urge a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a que ponga freno al mercado ilegal.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, en colaboración con otras entidades públicas y privadas, ha lanzado un fondo de 32 millones de euros para incentivar la transferencia de tecnología a empresas españolas mediante capital semilla y financiación en etapas tempranas de desarrollo. El nuevo instrumento invertirá en compañías que desarrollen tecnologías en ámbitos como materiales avanzados, nanotecnología, fotónica, microeletrónica, nanoelectrónica y biotecnología industrial.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha anunciado hoy un fondo de capital riesgo que movilizará entre 400 y 600 millones de euros. Este capital va dirigido a empresas con capacidad tecnológica demostrada para que puedan alcanzar mayores niveles de crecimiento y expansión. Las inversiones se dirigirán principalmente a los sectores de química, TIC, transporte, biotecnología y energía.
Con la información sobre una empresa recién nacida, se puede predecir su evolución. A partir de esta idea, dos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han elaborado un mapa de los puntos calientes de las start-ups en California. Funcionan mejor las empresas cuyos nombres no hacen alusión a sus fundadores, y la calidad empresarial se concentra alrededor de los centros de investigación.