fertilidad

La expresión de una proteína influye en la mejora del semen
7 abril 2014 10:59
MNCN-CSIC

Los datos aportados por un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales ayudan a comprender cómo evolucionan los gametos y su influencia en la fertilidad masculina. El trabajo se ha realizado con ocho especies de ratones que tienen diferentes niveles de competición espermática.

El estrés de trabajar a tiempo completo y de empezar un negocio ha retrasado el embarazo de Abigail. / CollegeDegrees360
El grado de ansiedad afecta a la capacidad de quedarse embarazada
El estrés dobla el riesgo de infertilidad
24 marzo 2014 14:27
SINC

Un estudio realizado por investigadores de EE UU revela que los problemas para quedarse encinta de algunas mujeres se deben al estrés que sufren. Los expertos han comprobado que aquellas que tienen un nivel alto de estrés tardan un 29% más de tiempo en quedarse embarazadas y su riesgo de sufrir infertilidad se duplica.

Ciencias clínicas
Fotografía
Israel Ortega, ginecólogo del IVI
21 marzo 2014 9:30

Israel Ortega, ginecólogo del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), explica a Sinc el carácter pionero de los estudios que han realizado in vitro, en los que han analizado el papel del resveratrol en las células de la teca y las células de la granulosa, ambas componentes del folículo ovárico.

Afecta del 5% al 10% de las mujeres en edad reproductiva
Estudian el uso del resveratrol para ‘reparar’ los ovarios poliquísticos
21 marzo 2014 9:08
Verónica Fuentes

El síndrome del ovario poliquístico es una de las causas más comunes que impiden el embarazo. El Instituto Valenciano de Infertilidad investiga las posibilidades de combatirlo mediante una terapia con resveratrol, un polifenol de frutas y vegetales. Ya han demostrado sus propiedades en este trastorno in vitro con células de rata. Ahora se disponen a comprobar si funciona con mujeres.

Hongos del compostaje / Fundación Descubre
Diseñan un proceso de reciclaje de residuos orgánicos que aumenta la fertilidad de los suelos agrícolas
16 diciembre 2013 11:30
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Almería han identificado los factores claves que intervienen en la mejora y el control del compostaje de los residuos vegetales agrícolas.

Publicado en 'Developmental Cell'
Identifican una proteína que puede estar relacionada con problemas de infertilidad
30 septiembre 2013 12:28
IRB

Un equipo del IRB ha identificado en la mosca Drosophila una proteína esencial para la viabilidad de los embriones durante las primeras divisiones celulares. Esta proteína, denominada dBigH1, que es una variante de la histona 1, podría estar relacionada también con problemas de fertilidad.

Imágenes de espermatozoides
En la calidad seminal influyen factores ambientales y hábitos de vida
Diseñan un asistente virtual que calcula la densidad de los espermatozoides
22 julio 2013 11:54
UA

VIDA es la aplicación, basada en redes neuronales y creada por la Universidad de Alicante, que mide la densidad de espermatozoides con una precisión de 92%. Su funcionamiento como asistente virtual posibilita predecir los resultados de la concentración de esperma a partir de las respuestas de un cuestionario.

herramienta selección embriones
Especializado para los casos de dudosa decisión
Un nuevo modelo matemático mejora la selección de embriones en los tratamientos de fertilidad
15 enero 2013 12:54
UPV

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe han desarrollado una nueva herramienta computacional especialmente útil para las transferencias de embriones de calidad intermedia en el segundo día después de su fertilización.

El estudio se hizo en Francia, Alemania, Italia y España
El miedo al tratamiento estresa a las mujeres en terapias de fertilidad
2 octubre 2012 10:15
SINC

Las técnicas de fertilidad tienen un fuerte impacto emocional para las mujeres que quieren tener hijos. Un estudio europeo sobre los países con mayor número de ciclos de reproducción asistida identifica qué aspectos de estos tratamientos contribuyen al estrés psicológico.

Figura 1
Ampliar los ritmos de reproducción de las conejas mejora su estatus metabólico
13 julio 2012 8:35
UCM

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense y Politécnica de Madrid, publicado en la revista Theriogenology, muestra que “extensificar” los ritmos de reproducción de conejas primíparas, inseminándolas el día 32 post-parto, mejora considerablemente la condición corporal y el estatus metabólico de las mismas.