hongos

Infecciones hospitalarias, el enemigo en casa
18 julio 2015 8:00
Antonio Villarreal

Bacterias letales como la Clostridium difficile, bacilos gram negativos multirresistentes, hongos y neumonías asociadas a ventilación mecánica, son algunos ejemplos de infecciones que se pueden contraer en un hospital. Alrededor del 5% de las personas ingresadas en uno de estos centros resultan contagiadas por una infección nosocomial que, en algunos casos, puede acabar en muerte. En España, que está cerca de la media europea en este problema, se está intentando mejorar el diagnóstico y el control.

Resuelto el misterio de los hongos luminosos
19 marzo 2015 17:00
SINC

Hasta ahora se había pensado que el brillo de algunas especies de hongos era parte de un proceso metabólico. Pero un reciente estudio sobre una variedad brasileña revela que la bioluminiscencia sirve para atraer a los insectos que harán posible su reproducción al propagar las esporas.

Describen más de 80.000 nuevas especies de hongos
27 noviembre 2014 20:00
SINC

Científicos de 24 países han analizado 365 muestras de suelo procedentes de diversos ecosistemas de todo el mundo con el fin de profundizar en la diversidad de hongos del planeta, un campo poco investigado hasta la fecha. Para ello han utilizado métodos de secuenciación genómica masiva de última generación.

Estaquillas de olivo de la variedad Cornicabra
Un compuesto orgánico ayuda a enraizar los olivos ecológicos
27 octubre 2014 12:56
UPM

En la agricultura convencional se utiliza el ácido indolbutírico para enraizar plantas de olivos, pero su uso está prohibido en la agricultura ecológica, según la normativa europea. En este marco, investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han obtenido resultados positivos en el enraizamiento de estaquillas de olivo de la variedad cornicabra empleando Terrabal Orgánico, un producto comercial procedente de extractos de cereales y autorizado en agricultura ecológica.

Campo de petunias.
Nueva forma de producir más flores y frutos con un hongo
6 octubre 2014 9:54
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método que consigue mejorar el rendimiento de los cultivos poniendo en contacto las raíces, las partes aéreas y el sustrato de la planta con un hongo del género Colletotrichum. La técnica se ha patentado y se ha licenciado a una empresa spin-off de esta universidad.

M. Teresa Tellería
M. Teresa Tellería, micóloga del CSIC
"Una leyenda negra rodea a los hongos desde tiempos inmemoriales"
14 febrero 2014 13:27
Cultura Científica CSIC

Innumerables veces M. Teresa Tellería se ha enfrentado a la misma situación: “¿A qué te dedicas?”, le pregunta alguien. “Soy micóloga”, responde ella. Inmediatamente, esta investigadora del CSIC anticipa con inquietud la siguiente pregunta: “¿Y eso para qué sirve?” Entonces Tellería recurre a una frase que leyó hace tiempo en un libro cuyo título no recuerda: “La ciencia es un edificio que se construye con la aportación de muchos pero con el nombre de unos pocos para recordarlos más fácilmente”. Ella estudia los hongos, unos organismos que no pertenecen al reino vegetal ni al animal, sino que tienen uno propio: el reino Fungi.

El grupo de investigación de Ingeniería Metabólica de la Universidad de Salamanca diseña cepas del hongo 'Ashbya gossypii' que produce gran cantidad de aceite que también puede servir para la producción de biodiésel
Patentado un procedimiento para obtener omega-3 de un hongo
10 febrero 2014 9:00
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca han diseñado y patentado cepas del hongo Ashbya gossypii para que acumulen grandes cantidades de aceite. Después, se puede obtener de este aceite un producto muy valioso para la industria alimentaria: ácidos omega-3.

Más datos sobre la reproducción del hongo que arruina los olivos
31 enero 2014 9:52
ceiA3

Concluye con éxito el proyecto VERTIGEN en el que han participado investigadores del ceiA3 en la Universidad de Córdoba y dos equipos estadounidenses de las Universidades de Cornell y del Estado de Pensilvania. Este trabajo ha constatado la evolución genética del hongo que causa una de las enfermedades más ruinosas del sector olivarero europeo.

La experiencia micológica llega al móvil
12 noviembre 2013 9:55
CSIC

Una aplicación creada por el CSIC ayuda al usuario, mediante filtros de búsqueda, a identificar hongos en su medio natural. FungiNote cuenta con una base de datos de 150 especies de hongos, que se actualiza periódicamente, y permite crear un cuaderno de campo para compartirlo con el resto de usuarios.

chica en un edredón
La exposición a los edredones de plumas es una de las primeras causas de fibrosis pulmonar idiopática
21 octubre 2013 10:04
VHIR

La revista científica The Lancet Respiratory Medicine ha publicado esta semana un estudio que determina, por primera vez, que la exposición a los edredones o almohadones de plumas es una de las principales causas de fibrosis pulmonar idiopática, una grave enfermedad reconocida desde 1940 pero de causa desconocida hasta ahora.