infección

rotavirus
Ayudarían a frenar las infecciones virales
Nuevos datos sobre la entrada de los rotavirus en las células
18 julio 2014 9:19
CNB-CSIC

Investigadores españoles han tomado parte en un trabajo sobre el potencial infeccioso de los rotavirus y la construcción de un modelo tridimensional de sus protuberancias. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año este tipo de agentes patógenos causan la muerte de casi medio millón de niños menores de cinco años en todo el mundo.

Publicado el informe de Onusida sobre la infección en el mundo
Las nuevas infecciones por VIH descienden pero el acceso al tratamiento es desigual
16 julio 2014 15:01
SINC

El organismo de Naciones Unidas para la atención al VIH, Onusida, ha publicado hoy su informe sobre la situación actual de la infección en el mundo. Entre las cuestiones que trata, destaca la disminución de nuevos casos tanto en adultos como en bebés. Sin embargo, la asignatura pendiente sigue siendo el acceso igualitario al tratamiento.

La OMS se propone acabar con la tuberculosis en 2050
3 julio 2014 13:00
SINC

Eliminar la tuberculosis es el objetivo que se marca la Organización Mundial de la Salud para 2050, pasando por una primera fase para 2035 en la que los nuevos casos de tuberculosis deben reducirse a menos de 10 por millón de habitantes y año. El ambicioso plan se centra en 33 países en los que la enfermedad tiene una baja incidencia en la actualidad.

Variantes más agresivas del VIH se asocian con el aumento de las progresiones rápidas a sida
30 mayo 2014 14:40
SINC

Investigadores catalanes han descrito las características de variantes del VIH más agresivas, que asocian al aumento del número de progresiones rápidas a sida. Estas variantes están adaptadas a los perfiles genéticos más comunes de la población, lo que limita la respuesta del sistema inmunitario y favorece la fulminante progresión de la infección.

La OMS confirma cuatro nuevos casos de gripe aviar A en China
23 mayo 2014 14:47
SINC

El pasado 19 de mayo, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China notificó a la Organización Mundial de la Salud otros cuatro casos de infección humana por el virus de gripe aviar A (H7N9). Tres de ellos se encuentran en estado crítico.

Los científicos piden transparencia en los ensayos clínicos para evitar un nuevo caso Tamiflu
11 abril 2014 13:35
SINC

Un estudio exhaustivo que cuestiona la eficacia del Tamiflu, el fármaco que se acumuló en diversos países para afrontar la gripe A de 2009, ha provocado un llamamiento para que los datos completos sobre los ensayos de los medicamentos sean accesibles. Este mes, el Parlamento Europeo votó positivamente una nueva normativa para obligar a hacer público este tipo de información.

La enfermedad de Alzheimer podría estar provocada por infecciones fúngicas
El trabajo se publica en el 'Journal of Alzheimer’s Disease'
El alzhéimer podría estar relacionado con infecciones por hongos
27 marzo 2014 10:00
UAM

Un equipo de investigadores que ya había demostrado la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con enfermedades neurológicas aporta ahora evidencias que confirman la presencia de este tipo de infecciones en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Un compuesto bioactivo, eficaz contra la enfermedad de Chagas
11 febrero 2014 9:00
UIB

Un grupo de investigadores de la Universitat de les Illes Balears y de la Universidad de Granada han desarrollado un compuesto bioactivo contra el chagas, una enfermedad olvidada que afecta a diez millones de personas en todo el mundo.

murciélago
Nueva investigació publicada en la revista 'PLOS ONE'
La diversidad de especies en los murciélagos aumenta la transmisión de la rabia
26 septiembre 2013 17:00
UB

Las grandes colonias de murciélagos con más diversidad de especies son las que presentan mayor riesgo de infección del virus rábico, según un nuevo estudio sobre estos mamíferos voladores publicada en la revista PLOS ONE.

Vaca
La vacunación de las vacas contra la ‘E. coli’ evitaría el 85% de las infecciones por esta bacteria en humanos
16 septiembre 2013 21:00
SINC

Un estudio realizado por investigadores británicos señala que si el ganado vacuno se sometiera a un proceso de vacunación para la Escherichia coli se evitaría el 85% de las infecciones en los seres humanos. La E. coli es una bacteria que provoca graves enfermedades gastrointestinales.