No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Además de muerte y devastación, las crisis sanitarias dejan huellas culturales. Muchas de las miles de pandemias que han ocurrido a lo largo de la historia humana derrumbaron imperios y barrieron sistemas económicos, pero también trajeron grandes avances científicos y tecnológicos, e instalaron hábitos y prácticas cuyos orígenes hemos olvidado.
Dos compañías españolas recibirán financiación del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. Una de ellas es Somaprobes, con sede en San Sebastián, que recibirá 1,4 millones de euros para desarrollar test de la COVID-19 rápidos, fiables y económicos. A la sevillana Geografía Aplicada le han otorgado 1,8 millones para hacer más abierto el análisis de datos.
Ciertas especies de aves son capaces de sobrellevar la destrucción de sus hábitats mejor que otras. Un grupo de científicos revela que estos pájaros lo consiguen porque desarrollan o inventan nuevos comportamientos ante las amenazas, lo que les proporciona una clara ventaja evolutiva. Sin embargo, esto no siempre es garantía de supervivencia, sobre todo ante la caza intensiva.
Un informe elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación muestra que las mujeres ocupan puestos de menor rango a pesar de tener los mismos o más estudios que los hombres. En los sectores de alta y media/alta tecnología, ellas solo representan el 26 %.
Vestíbulo de la estación clausurada de Chamberí. / Archivo Metro Madrid
Vestíbulo de la estación clausurada de Chamberí. / Archivo Metro Madrid
Vestíbulo de la estación clausurada de Chamberí. / Archivo Metro Madrid
Estrella Aranda fue la primera mujer maquinista del Metro de Madrid. / Archivo Metro Madrid
Museo Nave de Motores, que conserva su estado original. / Archivo Metro Madrid
Desde motores de transatlánticos para obtener electricidad al uso de la inteligencia artificial en la climatización, el metro madrileño no ha dejado de innovar durante sus cien años. Repasamos sus avances e inventos más revolucionarios