Un nuevo estudio analiza la eficacia de la cloroquina en el tratamiento de infecciones asintomáticas por malaria en voluntarios adultos. Los resultados muestran que el compuesto es eficaz en eliminar el parásito: el 98% de los pacientes tratados quedaron libres de infección 72 horas después de la primera dosis.
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular han llegado a un acuerdo por el que el organismo internacional abrirá una subsede en Barcelona. Sus objetivos científicos se centrarán en el desarrollo de la biología de tejidos y modelización de enfermedades.
España es el país del mundo donde los estudios sobre envejecimiento crecen a un ritmo mayor. Así lo indica un nuevo informe, hecho público hoy por la Fundación General CSIC, que refleja el interés cada vez mayor de la comunidad científica internacional sobre los efectos de la vejez en las distintas facetas de la sociedad.
El análisis matemático de las pinturas de un artista puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas antes de que estas sean diagnosticadas. El método, que se ha probado con las obras de grandes pintores como Dalí, Picasso y Monet, se centra en los fractales, que son patrones repetitivos, y en sus cambios a lo largo de los años.
Médicos británicos advierten de la importancia de vigilar a los niños pequeños a la hora de comer uvas. Estas frutas son la tercera causa más común de ahogamiento infantil provocado por alimentos, después de los perritos calientes y las chucherías.
En el mundo nanométrico de los átomos y las moléculas tienen lugar fenómenos muy diferentes a los que ocurren en la escala visible, y comprenderlos puede aportar grandes avances para la humanidad. En este campo investigan los principales galardonados de la novena edición de los Premios de Física de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA que se han entregado esta semana.
El programa Consolidator del Consejo Europeo de Investigación, destinado a afianzar equipos de excelencia, ha otorgado 47 millones de euros a 24 proyectos científicos en España. La convocatoria coloca al país en el quinto puesto de los que más becas de este tipo han recibido en 2016, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia, y Holanda.