mujeres

ANÁLISIS
Más allá del 8 de marzo
7 marzo 2019 8:43
Ágata Timón García-Longoria

Un año más celebramos el Día Internacional de la Mujer. Aún con la resaca del 11 de febrero, el día específico de la mujer y la niña en la ciencia, es indudable que estas conmemoraciones están adquiriendo cada vez más importancia junto a las reivindicaciones feministas y los debates que las acompañan.

Top 10 de 'Science' 2019
Mujeres pioneras contra el acoso sexual en la ciencia
11 febrero 2019 8:00
Elena Turrión

Para la revista Science, uno de los hitos de 2018 fue la denuncia y persecución del acoso sexual en el ámbito científico. En EE UU, la investigadora Julie Libarkin ha creado una base de datos abierta sobre casos confirmados y la neurocientífica Beth Anne McLaughling ha impulsado el movimiento #MeTooSTEM. Varias universidades españolas ya han estudiado el acoso sexual en sus campus.

Tecnología de los ordenadores
Fotografía
Margarita Salas, bióloga molecular
“No hace falta ser un genio para ser buena científica, yo soy una persona normal”
1 diciembre 2018 8:00
Jesús Méndez

Es un icono de la investigación en España. La que fuera discípula de Severo Ochoa en la década de los 60 acaba de cumplir 80 años y sigue yendo cada día al laboratorio. Hablamos de sus descubrimientos y patentes, de la discriminación por género y por edad, y de las condiciones de la ciencia actual. Sus palabras son un pedazo de historia de la ciencia.

Fotografía en penumbra de una persona mayor viendo la televisión en un bar.
Ver la televisión se asocia con peor salud mental en mujeres mayores
24 octubre 2018 12:00
SINC

Las mujeres mayores de 60 años que pasan más tiempo viendo la televisión tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos y angustia. Es lo que concluyen investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid en un trabajo donde apuntan que, por el contrario, realizar actividades físicas como caminar o hacer bricolaje contrarresta los efectos negativos del sedentarismo sobre la salud mental.

Mujeres y hombres: ¿la igualdad de género permite expresar nuestras diferencias?
18 octubre 2018 20:00
Sergio Ferrer

Un estudio publicado hoy en la revista Science defiende que cuando hombres y mujeres tienen un acceso igualitario a los recursos, las preferencias de cada género en cuestiones económicas relacionadas con el riesgo, la confianza y el altruismo difieren más. Los autores, que han analizado datos de 80.000 individuos recogidos en 76 países, consideran que el desarrollo económico permite prestar atención a las ambiciones y deseos personales.

Análisis
Un premio Nobel doblemente justo: por las físicas y por la óptica
3 octubre 2018 7:53
Pascuala García-Martínez

El Nobel de Física de 2018 ha recaído en los creadores de herramientas luminosas que hoy permiten realizar cirugías oculares con láser y observar con gran detalle la evolución de virus y bacterias. Entre los laureados, Donna Strickland es la tercera mujer en ganar este galardón. Solo un 1% de los premiados en esta categoría son mujeres.

Sinc recomienda ‘La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos’
Crónicas de Nellie Bly, frescas como el primer día aunque tengan más de un siglo
7 septiembre 2018 9:00
Mónica G. Salomone

El libro La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos de la periodista estadounidense Nellie Bly muestra el empuje y seguridad en sí misma de una joven en luchó contra los estereotipos. Bly narró las desigualdades en el trato a las mujeres, describió la vida de las obreras y apoyó el voto femenino. Algunas de sus manifestaciones no pasarían el filtro del feminismo actual, pero hay que leer sus crónicas con la perspectiva de la época.

Productos típicos de la dieta mediterránea sobre una mesa de madera: una botella de aceite, un cuenco con tomates y hojas de albahaca
La dieta mediterránea se asocia con menor riesgo de fragilidad en mujeres diabéticas
12 junio 2018 10:03
SINC

La adherencia a un patrón de dieta mediterráneo se asocia con menor riesgo de fragilidad en mujeres mayores que sufren diabetes, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid. La diabetes es una enfermedad que acelera la pérdida de masa muscular, y algunos fármacos antidiabéticos contribuyen a esta pérdida de músculo.