mujeres

Estudio sobre desafección en la carrera investigadora en matemáticas
Las mujeres descartan la carrera investigadora en matemáticas en mayor proporción que los hombres
16 febrero 2023 10:00
SINC

Una encuesta realizada a estudiantes de grados de matemáticas en 12 universidades españolas muestra que para un 26,2 % de las encuestadas es “nada probable” que escojan la opción investigadora, mientras que para los hombres la proporción es del 18,6 %.

mujer sufriendo dolor de regla
Cambios en la regla tras la vacuna de la covid: leves y temporales, pero dignos de estudio
20 julio 2022 10:20
SINC

Una encuesta realizada en EE UU vuelve a observar alteraciones en el sangrado menstrual después de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. El 42 % de los participantes –mujeres y personas no binarias– con un ciclo regular ha declarado tener un flujo más abundante de lo normal. Los autores remarcan que estas variaciones son eventuales, no son peligrosas y están asociadas a determinados factores desencadenantes.

De histéricas a hipersexuales: enfermedades femeninas que nunca lo fueron
27 junio 2022 8:00
Beatriz de Vera

A lo largo de la historia a las mujeres se les han sobrediagnosticado dolencias y síndromes ya descartados, principalmente psiquiátricos, desde la histeria a la ninfomanía. Este retrato distorsionado, que vivió una edad de oro en el siglo XIX, se ha cuestionado en las últimas décadas por la comunidad investigadora.

Concha Monje
Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
“Lo importante no es que haya un 10 % más de ingenieras, sino que todas las que lo deseen puedan estar ahí”
23 junio 2022 10:52
Ana Hernando

Concha Monje trabaja en el desarrollo del robot humanoide TEO, al que ahora está implantando innovaciones de robótica blanda para hacerlo más versátil. Además, esta investigadora y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid está muy comprometida con la promoción de la visibilidad de la mujer en ciencia y tecnología.

Las mujeres mexicanas: una población invisibilizada en la lucha contra el VIH
20 junio 2022 9:00
Andrea J. Arratibel

En México, la población femenina no forma parte de los sectores claves en la prevención y tratamiento del VIH, pero la discriminación y la violencia en materia de género las hace más vulnerables a contraer la infección. La mayoría de las mujeres que vive con VIH son diagnosticadas y tratadas durante el embarazo.

Las primeras científicas y académicas españolas que lucharon por romper el techo de cristal
8 marzo 2022 9:30
Pablo Francescutti

En la historia de la ciencia española hay un capítulo pendiente: recuperar a las mujeres que participaron en el desarrollo científico del país, y a las que, debido a la Guerra Civil, acabaron en el extranjero. De esto se ocupa el libro de Next Door Tras las huellas de científicas españolas del XX.

Mujer mayor en su casa con dolor en el pecho
El síndrome del ‘corazón roto’ aumenta más en mujeres desde antes de la pandemia
14 febrero 2022 10:45
Verónica Fuentes

Una ruptura, la muerte de un ser querido o un disgusto grave. Estos son algunos de los desencadenantes de este trastorno que se manifiesta como un infarto, pero sin que exista una arteria obstruida. Las cifras están aumentando de forma importante, especialmente en las mujeres mayores de 50 años, incluso antes del inicio de la crisis de la covid-19.

La mayor parte de la comunidad científica no es consciente de la disparidad de género en la investigación
11 febrero 2022 9:30
SINC

Un estudio, que ha analizado la representación femenina en un congreso de ecología, demuestra que todavía existen desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito científico. Los resultados revelan la importancia de tener mujeres en posiciones visibles o de prestigio para aumentar el sentimiento de pertenencia en ciencia.

Viñetas
“En ciencia también pasa”, una campaña para visibilizar las situaciones de desigualdad de género en la ciencia
8 febrero 2022 13:22
SINC

La campaña, impulsada por el CREAF, presenta una colección de viñetas satíricas ilustradas por Javier Royo que representan historias reales y propias compartidas de manera anónima por las investigadoras del centro. En ellas, se hace referencia a problemas de género como el síndrome del impostor, los prejuicios externos y el mansplaining.