Entre los animales más grandes que han pisado o volado sobre la faz de la Tierra figuran los dinosaurios y los pterosaurios, pero sus ancestros pudieron tener un tamaño muchísimo menor. Así lo sugiere el fósil de un pariente descubierto en Madagascar de tan solo 10 cm de altura: Kongonaphon kely, un 'pequeño asesino de insectos' que puede ayudar a explicar algunas de las características de sus gigantescos primos.
Un estudio publicado por un equipo internacional de científicos sugiere que los primeros dinosaurios ponían huevos con cáscara blanda, un hallazgo que disputa la opinión predominante y permite especular sobre cómo estos animales cuidaban a sus crías.
Hace 1,8 millones de años los jabalís de la especie Sus strozzi que habitaban Europa desaparecieron, probablemente para refugiarse en el sureste asiático por la pérdida de su hábitat. No vuelven hasta más de 600.000 años después, según revelan los restos hallados ahora en dos yacimientos de Tarrasa (Barcelona).
Un equipo de investigadores españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica. El análisis de distintos fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) ha revelado la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos 6 millones de años. Estudios previos situaron también en la península ibérica el primer representante en Europa del linaje del oso panda.
Restos de dentición de la especie Indarctos punjabiensis/ J. Abella et al
En la localidad castellonense de Vallibona se ha descubierto el primer dinosaurio terópodo del registro ibérico representante del grupo de los espinosáuridos. Esta especie carnívora, a la que han denominado Vallibonavenatrix cani, habitó la comarca durante el Cretácico Inferior.
Ilustración del Microraptor que se traga un lagarto / DOYLE TRANKINA
Un equipo científico ha descubierto restos de ciervo almizclero Hispanomeryx en dos yacimientos del Vallès-Penedès. El hallazgo ha permitido profundizar en la paleobiología, la anatomía y la estructura filogenética de este género de pequeños rumiantes.
El registro fósil de los mamíferos norteamericanos puede resumirse en seis grandes asociaciones faunísticas en los últimos 66 millones de años. Un estudio ha permitido ahora caracterizar estos grupos desde la perspectiva de las adaptaciones ecológicas, el tipo de alimentación, el tamaño corporal, entre otros. Los resultados muestran una tendencia hacia un mayor grado de especialización ecológica.
Un grupo de paleontólogos portugueses y españoles ha identificado en Praia de Valmitão, en Portugal, una nueva especie de dinosaurio, a la que han denominado Oceanotitan dantasi. El animal pertenece al grupo de los saurópodos, unos colosales herbívoros con largos cuellos, pero en su caso, era de tamaño medio. El hallazgo amplía la diversidad conocida en uno de los mejores registros de fósiles de dinosaurios jurásicos de Europa.