paleontología

Descubren los restos fósiles de un primo pequeño del ‘Tyrannosaurus rex’
6 mayo 2019 17:00
Lucía Torres

Paleontólogos británicos y estadounidenses han identificado los esqueletos de dos especímenes hallados en Nuevo México con una nueva especie de tiranosauroide. Según los expertos, Suskityrannus hazelae vivió hace 92 millones de años y permite conocer más detalles de la historia del tiranosaurio.

Simbakubwa kutokaafrika
Hallan en un cajón los restos olvidados de un depredador gigante desconocido
18 abril 2019 18:15
Lucía Torres

Paleontólogos estadounidenses descubren una nueva especie a partir de los fósiles encontrados en el fondo de un cajón en el Museo Nacional de Kenya. Los restos, olvidados durante años, revelan la existencia de un mamífero carnívoro que vivió en el este de África hace 22 millones de años y que era más grande que un oso polar.

Láminas de grafeno compensadas por el ‘ángulo mágico’
Top ten de la revista ‘Nature’
Diez nombres para la ciencia de 2018
18 diciembre 2018 17:00
SINC

Como cada mes de diciembre, la revista Nature ha anunciado las que considera las diez personalidades científicas más relevantes del año. La lista recorre los hitos de la investigación en 2018, que incluyen el descubrimiento sobre la superconductividad del grafeno y el controvertido estudio de una probable descendencia denisovano-neandertal. También se ha destacado el esfuerzo por la inclusión de mujeres y otros grupos infravalorados en la ciencia.

Recreación de tres formas distintas del caballo enano Hipparion
¿Por qué algunos caballos del Mioceno europeo fueron enanos?
21 noviembre 2018 11:30
SINC

Hace entre 10 y 5 millones de años existían caballos de formas enanas en lo que hoy es Grecia y España, según un nuevo estudio. Gracias a la reconstrucción de los patrones de crecimiento que conservan sus fósiles, los científicos revelan que en la Península los caballos evolucionaron hacia el enanismo porque crecieron más lentamente y alcanzaron la madurez más tarde, mientras que los griegos decrecieron más rápido, pero pararon antes su crecimiento.

Las especies de tigres dientes de sable tenían estrategias de caza diferentes
21 noviembre 2018 11:27
SINC

Los félidos con dientes de sables, un grupo de hipercarnívoros ya extinto que se caracterizaba por tener unos caninos largos y estrechos con los que eran capaces, incluso, de abatir de un mordisco un mamut, tenían una forma de matar a sus presas muy diferente a la de los felinos actuales, que lo hacen por asfixia. Un equipo internacional de científicos ha dado un paso más en el conocimiento de sus estrategias de caza y evidencia que eran distintas según la especie.

Fotografía del fósil de Concavenator, con dos ampliaciones de las extremidades, obtenidas con luz ultravioleta. | UAM-UNED
El dinosaurio jorobado de Cuenca muestra indicios de gigantismo
19 noviembre 2018 11:43
SINC

Paleontólogos españoles han aplicado técnicas de luz ultravioleta para estudiar las extremidades de Concavenatorcorcovatus, conocido como Pepito, el famoso dinosaurio jorobado que cazaba hace 125 millones de años en lo que hoy día es la serranía de Cuenca. Los resultados revelan vestigios de gigantismo en la historia evolutiva de los carcarodontosáuridos, grupo de carnívoros del Cretácico al que pertenece el dinosaurio conquense.

El yacimiento contiene miles de fósiles de una única especie
El análisis de fósiles de hadrosaurios en Cataluña revela la edad de su muerte
5 noviembre 2018 13:29
SINC

El yacimiento de Basturs Poble en Lleida se ha revelado como el más importante de Europa de dinosaurios hadrosaurios con más de un millar de fósiles que probablemente pertenecen a una única especie. Ahora, la revista PLoS ONE publica el estudio más completo de los fósiles recuperados en este yacimiento y revela la presencia de muchos individuos juveniles.

Este es Dickinsonia, el primer animal conocido que pobló la Tierra
20 septiembre 2018 20:00
SINC

Una extraña criatura llamada Dickinsonia, que medía cerca de 1,4 metros de longitud y tenía forma ovalada con segmentos en forma de costilla en su cuerpo, es el primer animal poblador de la Tierra del que se tiene registro. Vivió hace 558 millones de años, según restos de colesterol hallados en un antiguo fósil muy bien conservado.

¿Me puedo llevar un fósil a casa?
28 julio 2018 8:00
Alejandro Muñoz

En algunas regiones españolas, recoger y guardarse un fósil puede no tener consecuencias, pero en otras puede conllevar una sanción e incluso una detención. Paleontólogos y autoridades reclaman una legislación más precisa para proteger los fósiles en España.