No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Una encuesta en 30.000 hogares de nueve países de África, Asia y América Latina pone de manifiesto la caída de ingresos y las dificultades para acceder a los alimentos que la crisis derivada de la covid-19 ha generado en las zonas más empobrecidas.
Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria revela que los distritos de la ciudad de Barcelona con una media de ingresos más baja fueron los más afectados por la primera ola de la pandemia. El distrito con menos renta, el de Nou Barris, registró 2,5 veces más incidencia de casos que el de mayor renta, Sarrià-Sant Gervasi.
Un estudio dirigido por la University College de Londres muestra que la edad tiene efectos más negativos en las personas con orígenes socioeconómicos bajos. No solo sufren más enfermedades graves, también tienen situaciones físicas, emocionales y sociales más desfavorables.
Un estudio pionero revela que la escasez de recursos empeora las capacidades mentales de los adolescentes sirios desplazados incluso más que los traumas de la guerra. Según sus autoras, es urgente abordar este problema porque está en juego el futuro profesional y social de miles de niños y niñas.
Una nueva investigación estima que en 2017 el 93 % de las muertes de niños menores de cinco años ocurrieron en países de ingresos bajos y medios. Incluso dentro de estos, se observan también grandes diferencias entre territorios más o menos vulnerables.
Encarecer el tabaco mejoraría la calidad de vida de las personas menos privilegiadas. Así concluye un estudio que determina cómo un aumento drástico en el precio de los cigarros podría no solo reducir el número de muertes asociadas, sino también combatir la pobreza. Según la Organización Mundial de la Salud, casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha hecho público hoy ‘El impacto económico del cáncer en las familias en España’, un estudio que identifica los grupos en riesgo de exclusión social al enfrentarse a la enfermedad. Según apunta este informe –presentado con motivo del Día Mundial del Cáncer, celebrado el próximo 4 de febrero–, trabajadores autónomos, desempleados y personas con salarios inferiores al interprofesional son los grupos más vulnerables.
Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han diseñado una herramienta informática para mejorar la atención de la ciudadanía en el ámbito de los servicios sociales y, a la vez, promover las políticas inclusivas. El sistema, encargado por el ayuntamiento de Vila-real (Castellón), permite la creación de un modelo integrado para planificar políticas orientadas a las personas.
La pobreza está vinculada a una peor salud, mayor índice de delitos y altos niveles de embarazos en adolescentes. El trabajo de Richard Wilkinson y Kate Pickett, que se sustenta en datos estadísticos, ha demostrado que una sociedad desigual es peor para todos, los que están en lo alto y en lo más bajo de la escala social, y que tiene profundos efectos en la salud psicosocial del conjunto de sus componentes.
Los bebés de familias con menos recursos económicos y un menor nivel educativo presentan un funcionamiento más inmaduro y una menor capacidad para detectar errores. Así concluye una nueva investigación española que advierte de la necesidad de paliar las desigualdades educativas y económicas en pos del adecuado desarrollo de los niños.