El físico fue pionero en la medición del espectro de radiación del fondo cósmico de microondas y cofundador de la misión COBE. También recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación en 2017.
La científica que ganó el premio Nobel de Física en 2018 considera que el lenguaje de esta disciplina son las matemáticas, una herramienta esencial para describir los fenómenos físicos. En esta entrevista, la investigadora canadiense también habla de cómo han ido cambiando los condicionamientos de género en las ciencias básicas y del valor de comunicarse con el público.
El premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año ha recaído en David Julius y Ardem Patapoutian. Sus “descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto” les han hecho merecedores del galardón que otorga la Academia Sueca.
El Premio Nobel de Medicina 2020 ha recaído en los descubridores del virus de la hepatitis C. El jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica que en nuestro país se espera su erradicación en apenas cinco años.
En el mundo hay 71 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy, Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, han obtenido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2020 por su descubrimiento.
El Comité de los Premios Nobel ha decidido otorgar el galardón de Fisiología o Medicina de 2019 a William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza por sus hallazgos sobre los mecanismos por los que las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno. Sus trabajos han allanado el camino para nuevas y prometedoras estrategias contra la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades.
El premio Nobel de Química Jacques Dubochet (Suiza, 1942) participó en una sesión sobre ciencia y política en el XI Congreso Mundial de Periodismo Científico, que se celebró este verano en la ciudad suiza de Lausana. Aparte de investigador, es miembro del Partido Socialista suizo desde hace años. Siempre ha sido un verso libre. Conversó con agencia Sinc sin tapujos, en una entrevista improvisada.
El biólogo molecular británico Richard Roberts ha criticado duramente a las compañías farmacéuticas que buscan ingresos con medicamentos para enfermedades crónicas en vez de perseguir su cura. Él estudia las bacterias por sus prometedores avances para la salud humana.
James P. Allison y Tasuku Honjo han sido galardonados hoy de manera conjunta con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación, que ha permitido desarrollar terapias oncológicas basadas en quitar los frenos a las defensas del propio organismo y lanzarlas contra los tumores.