No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un sistema ideado por investigadores de la Universidad de Jaén permite cuantificar en vegetales de forma rápida y eficaz la concentración de tiametoxam, un insecticida de alta toxicidad para las colonias de abejas. El dispositivo se puede emplear para chequear si se cumplen los límites máximos de residuos legislados por la Unión Europea.
Químicos de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método para que los productores puedan medir la frescura de la cerveza. Para ello, utilizan un sensor de polímero que cambia de color cuando detecta furfural, un compuesto que aparece cuando esta bebida envejece y le da un sabor rancio. Además, el sensor puede ser controlado desde una app de smartphone creada también por el equipo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un dispositivo portátil y autónomo para captar partículas del aire. El prototipo es capaz de recolectar y analizar la biodiversidad bacteriana, vírica y fúngica del aire, así como el polen, en diferentes zonas urbanas y estaciones del año.
Un nuevo sensor localiza los elementos contaminantes antes de que dañen irreversiblemente las obras de arte. El aparato ha sido diseñado con motivo del viaje internacional que harán por todo el mundo varios bocetos y dibujos originales de Disney, con más de 90 años de antigüedad.
Un equipo de ingenieros estadounidenses ha desarrollado un dispositivo flexible que, integrado en prendas deportivas, analiza el sudor a nivel molecular en tiempo real y envía los resultados a un teléfono inteligente. La información obtenida podrá alertar sobre posibles problemas de fatiga, deshidratación o temperatura alta del cuerpo sin necesidad de análisis de sangre.
Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química y la Universidad Rovira i Virgili han desarrollado el primer sensor capaz de determinar de forma directa los niveles de creatinina –un producto corporal de deshecho– en fluidos biológicos como la orina o el plasma, de una manera exacta, rápida, simple y económica. Un nivel anormal de creatinina puede ser indicativo de un mal funcionamiento de los riñones.
Un nuevo método, desarrollado por investigadores de las universidades de Málaga y Reading (Reino Unido), permite probar diferentes plataformas robóticas antes de construirlas. El sistema ha sido validado en un brazo articulado al que se programan diferentes combinaciones en articulaciones o sensores para asistir en intervenciones quirúrgicas robotizadas. De esta forma, se convierte en un banco de pruebas para elegir las características más adecuadas antes de materializar un prototipo real.
Investigadores de la Universidad de Huelva, en colaboración con la empresa sevillana Ontech Security, han desarrollado un sistema de detección de fuegos domésticos que utiliza una combinación de varios sensores para distinguir el tipo de humo y así decidir si supone una alarma real para la vivienda. Es de reducido tamaño, bajo consumo de energía y tiene una autonomía de cinco años sin necesidad de cambiar las baterías.
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona han desarrollado un sensor reconfigurable, fabricado a partir de grafeno, para detectar nanomoléculas como proteínas y fármacos. El dispositivo explota las propiedades ópticas y electrónicas de este material.
Para conseguir un diagnóstico precoz y fiable del cáncer de mama, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han diseñado un biosensor magnético capaz de detectar las moléculas miR-21 y miR-205, relacionadas con la enfermedad. La herramienta, más rápida que los dispositivos actuales, se ha probado en tejidos tumorales reales y ha permitido identificar el cáncer de mama de peor pronóstico.