terapia

La goniotalamina previene el desarrollo de la inflamación del colon
22 junio 2016 14:08
US

Investigadores españoles e iberoamericanos han publicado un estudio que presenta, por primera vez, la reducción de células inflamatorias en el tejido del colon de animales tratados con goniotalamina. Esta molécula con acciones antitumorales y antiinflamatorias podría ser una nueva diana terapéutica en el tratamiento de pacientes con cáncer.

SONRÍE es un sistema de terapia para niños con parálisis cerebral
SONRÍE, nuevo software para la rehabilitación orofacial de niños con parálisis cerebral
7 marzo 2016 10:38
UPM

Investigadoras de las universidades Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos han creado una plataforma de juegos que permitirá la rehabilitación de los trastornos orofaciales de los niños con alteraciones neurológicas. Mediante un sensor de videojuegos, el sistema es capaz de detectar los soplidos, la subida de cejas, los besos y las sonrisas de los pequeños pacientes para poder estimular estos gestos.

Montar a caballo es una terapia complementaria para algunos problemas de salud. / Nanteater.
La terapia ecuestre es efectiva en niños con retraso psicomotor
3 noviembre 2015 8:54
UCM

Montar a caballo con la ayuda de un terapeuta mejora las cualidades motoras de niños con retraso psicomotor, según un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Esta terapia siempre debe ser un complemento del tratamiento principal.

El investigador José Antonio Sánchez Alcázar
Desvelan nuevas estrategias en el tratamiento de enfermedades mitocondriales
24 septiembre 2015 14:22
UPO

Las patologías mitocondriales se enmarcan dentro de lo que se conocen como enfermedades raras, las cuales poseen una baja incidencia que dificulta sobremanera su estudio. Ahora, científicos españoles revelan nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de este tipo de patologías, como el síndrome MELAS.

Algunos miembros del equipo de investigación: Amanda Sierra, Oihane Abiega, Roberto Valcarcel, Soraya Martín y Juan Manuel Encinas
Investigadores del Achucarro Basque Center for Neuroscience
La epilepsia reduce la generación de nuevas neuronas
14 mayo 2015 13:38
Outreach Manager

Un trabajo de investigación internacional ha explorado la implicación y el potencial de las células madre neurales en futuras estrategias terapéuticas contra la epilepsia. Empleando ratones transgénicos, los autores han descubierto que dichas células dejan de generar nuevas neuronas y se transforman en astrocitos reactivos, un tipo celular que promueve la inflamación y altera la comunicación entre neuronas.

La cirugía mejora la supervivencia de las mujeres de más de 80 años con cáncer de mama
28 abril 2015 10:47
SINC

Un estudio demuestra que pasar por el quirófano en los estadios iniciales del cáncer de mama tiene mejores resultados que el tratamiento de hormonoterapia que se acostumbra a dar a las mujeres en edad avanzada para evitar los efectos secundarios del tratamiento estándar. El manejo de estas pacientes tiene que empezar por un cálculo de la esperanza de vida y un asesoramiento geriátrico.

Este estudio permite cuantificar hasta qué punto fármacos que ya se han demostrado eficaces clínicamente por perfiles concretos de pacientes podrían ser útiles para nuevos casos. / Fotolia
Se trata del trabajo más exhaustivo hecho hasta ahora al respecto
Un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias aprobadas para otras indicaciones
9 marzo 2015 18:00
UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han liderado un estudio sobre terapias dirigidas a alteraciones genómicas del cáncer. El trabajo, publicado en la revista Cancer Cell, revela que un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias dirigidas aprobadas para otras indicaciones.

Neutrones, aceleradores de partículas y radioterapia
¿Cómo usar aceleradores de partículas en radioterapia?
25 septiembre 2014 10:24
Centro Nacional de Aceleradores

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y CSIC, en colaboración con la Universidad de Granada y otras instituciones internacionales, han llevado a cabo la medida de la sección eficaz de la reacción 33S(n,alfa)30Si en el CERN.

Francesc Soriano, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Biología Celular de la UB y miembro del Grupo de Investigación Celltec UB.
Identificada una proteína que amplía la ventana terapéutica contra el ictus
22 septiembre 2014 15:00
Universidad de Barcelona

La proteína mitocondrial Mfn2 podría ser una futura diana terapéutica que permitiría reducir la muerte neuronal en las fases tardías de un ictus o infarto cerebral, según una nueva investigación publicada en The EMBO Journal y liderado por la Universidad de Barcelona.