terapia

La hipoterapia mejora, entre otros síntomas, la fatiga de los pacientes con E. M. Francisco Javier Argel.
La terapia con caballos mejora algunos síntomas de la esclerosis múltiple
26 febrero 2019 10:36
SINC

Seis meses de terapia con caballos mejora de forma significativa los síntomas de espasticidad, fatiga y control de esfínteres de los pacientes con esclerosis múltiple, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid.

María Salazar
La científica que quiere levantar un ‘match point’ al cáncer de mama
5 febrero 2019 13:36
Lucía Torres

En algunos casos, la radioterapia y la quimioterapia no resultan efectivas porque las células madre de los tumores son muy resistentes a estas terapias y la enfermedad se disemina hacia otras regiones. El proyecto liderado por María Salazar propone un nuevo enfoque para evitar las metástasis en los tumores mamarios.

Un cóctel de anticuerpos monoclonales prueba su eficacia contra el VIH
26 septiembre 2018 19:00
SINC

Dos nuevos estudios realizados con un número reducido de pacientes proponen un nuevo tratamiento del VIH que podría ser una alternativa a la terapia antirretroviral, con menos efectos secundarios. El porcentaje de infectados que se beneficiaría de la nueva estrategia rondará el 50%. La primera autora de uno de los trabajos es una investigadora española.

Efectos de Celyvir
Un caballo de Troya celular despierta el sistema inmune antitumoral
4 septiembre 2018 11:55
SINC

Investigadores españoles han demostrado en ratones el efecto antitumoral de un tipo de virus escondido en células madre mesenquimales. La terapia consigue activar la respuesta inmunitaria del paciente y abre la puerta a un tratamiento universal. El trabajo acaba de ser publicado en Cancer Immunology.

Neurona de cerebro de ratón a 100x tras tinción de Golgi-Cox. / Facultad de Medicina UCM.
Una nueva terapia molecular permite tratar el ictus en su fase aguda
3 julio 2018 11:13
SINC

El ictus isquémico provoca 40.000 muertes al año en España, y es la primera causa de muerte de las mujeres en nuestro país. Con el objetivo de mejorar los tratamientos ya existentes, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una terapia para reducir la inflamación cerebral a partir de una molécula inmunomoduladora, que está a punto de entrar en las fases de ensayos clínicos.

Imagen del timo
Generan por primera vez una leucemia linfoblástica aguda T humana ‘in vivo’
14 junio 2018 11:15
SINC

Investigadores españoles han generado con éxito el primer modelo de leucemia linfoblástica aguda T humana in vivo, que ha permitido identificar una proteína necesaria en los procesos iniciales de la generación de la leucemia y posteriormente implicada en su propagación. El hallazgo supone un importante avance en el conocimiento de la patogénesis de este tipo de leucemia, de gran relevancia para el diseño de nuevas estrategias inmunoterapéuticas.

Identificada una molécula para el tratamiento potencial del ictus
11 agosto 2017 8:35
SINC

Investigadores del CSIC, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto de Biomedicina de Sevilla han identificado la molécula quinolil nitrona RP19 como un potente agente neuroprotector en modelos animales de isquemia cerebral. El trabajo confirma el potencial terapéutico de esta molécula y abre nuevas vías para evaluar su uso en la terapia del ictus.

Un nuevo mecanismo inhibe efectos secundarios de la quimioterapia
23 mayo 2017 10:00
SINC

Las terapias para combatir el cáncer tienen diversas secuelas. Ahora, investigadores españoles han descrito un sistema que reduce estos efectos. Los resultados permitirán desarrollar herramientas terapéuticas para prevenir algunas alteraciones gastrointestinales producidas por los medicamentos.

La adherencia al tratamiento reduce el riesgo de un segundo episodio cardiovascular
22 agosto 2016 11:10
SINC

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III ha demostrado que la adherencia a las terapias recomendadas se asocia con una menor probabilidad de sufrir una segunda crisis cardiovascular y con un mayor ahorro de costes sanitarios. El trabajo se presentará en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra del 27 al 31 de agosto en Roma.

Biblioterapia: el poder de un libro sobre tu cerebro
9 julio 2016 8:00
Jesús Méndez

Recomendar un libro puede ser un arte y una responsabilidad. Una iniciativa basada en lo que se conoce como biblioterapia pretende ofrecer ayuda a través de libros adecuados para cada persona y situación. ¿Qué sabe la ciencia sobre los efectos que tiene la lectura en el cerebro? ¿Hay diferencias entre la alta y baja literatura, entre la ficción y la no ficción?