Ana Hernando

Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

Avance en la tecnología CRISPR
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética
4 julio 2017 10:15
Ana Hernando

Investigadores de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.

Jennifer Doudna, coinventora de CRISPR Cas9, pide precaución en su uso
“Tenemos una herramienta que se puede usar para controlar la evolución humana”
1 julio 2017 8:00
Ana Hernando

El descubrimiento hace cinco años de CRISPR Cas9, una tecnología que permite editar de manera sencilla el ADN de cualquier organismo, ha convertido a la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna en una de las científicas más influyentes del mundo. La herramienta está siendo ya aplicada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de retina. Para otro tipo de usos, como la manipulación de embriones humanos, Doudna pide responsabilidad y precaución a la comunidad científica.

Usan bacterias como factorías para producir fármacos contra el cáncer
31 mayo 2017 9:30
Ana Hernando

Investigadores de la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability, en Dinamarca, han desarrollado un método para producir las enzimas P450 –usadas por las plantas para defenderse de depredadores y microbios– en factorías de células bacterianas. Este proceso podrá facilitar la obtención en grandes cantidades de estas enzimas, implicadas en la biosíntesis de principios activos de fármacos anticancerígenos.

Un material inspirado en un gusano marino cambia según el entorno
26 abril 2017 8:00
Ana Hernando

La mandíbula gelatinosa de un gusano marino, que se convierte en dura o flexible en función del medio que la rodea, ha servido de inspiración a investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts para desarrollar un nuevo material que se podrá aplicar en robots blandos. Pese a tener la textura de un gel, este compuesto está dotado de una gran resistencia mecánica y consistencia, y es capaz de adaptarse a entornos cambiantes.

Un algoritmo sabe cuándo te vas a aburrir de tu videojuego de móvil favorito
21 marzo 2017 8:00
Ana Hernando

Investigadores de la firma Silicon Studio de Tokio, liderados por la española África Periáñez, han desarrollado un nuevo algoritmo que predice en qué momento un usuario va a abandonar un videojuego de móvil. Esta información es de utilidad para que las empresas creadoras puedan diseñar estrategias que mantengan el interés del jugador.

Ilustración funcionamiento del CRISPR
Veredicto sobre la técnica de edición genómica
La batalla por la patente de CRISPR ya tiene un primer ganador
16 febrero 2017 16:00
Ana Hernando

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha otorgado una serie de patentes sobre la técnica de edición del genoma CRISPR-Cas9 al Broad Institute. Este centro mixto del MIT y la Universidad de Harvard mantenía un litigio por la autoría con la Universidad de California desde hace más de un año. La tecnología tiene un potencial lucrativo de unos 45.000 millones de euros.

Hacen falta mejores técnicas de análisis
Las encuestas son el mejor predictor de resultados electorales, a pesar de todo
2 febrero 2017 20:00
Ana Hernando

La sorprendente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pensar que los sondeos electorales ya no funcionan. Sin embargo, investigadores de tres universidades estadounidenses afirman haber desarrollado modelos cuantitativos, usando datos de encuestas globales, que predicen correctamente hasta el 90% de los resultados de los comicios en el mundo.

Los clichés sobre las mujeres limitan sus expectativas desde la infancia
Las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años
26 enero 2017 20:00
Ana Hernando

A una edad tan temprana como los seis años, las niñas se vuelven menos propensas a asociar la brillantez intelectual con su propio sexo y tienden a rehuir las actividades que se cree son para niños ‘muy inteligentes’, indica un estudio de tres universidades estadounidenses. Los investigadores advierten que se trata de una tendencia preocupante, ya que las aspiraciones profesionales de las mujeres se ven moldeadas por los estereotipos sociales de género.

Un libro y una exposición recogen 80 de sus ilustraciones sobre el cerebro
Los dibujos de Cajal, de gira por Norteamérica
25 enero 2017 14:00
Ana Hernando

Santiago Ramón y Cajal, además del padre de la neurociencia moderna, fue un artista excepcional. Dedicó su vida a la anatomía del cerebro y también creó algunas de las ilustraciones más notables en la historia de la ciencia sobre células cerebrales y circuitos neuronales con una técnica de gran precisión. Una selección de 80 de estos exquisitos dibujos aparece ahora en el libro ‘The Beautiful Brain’ y en una exposición itinerante que viajará por EE UU y Canadá.

Arantxa Unda encabeza la lista ‘Forbes’ en ciencia y salud
“Dejé mi carrera internacional en finanzas para innovar en sanidad en España”
21 enero 2017 8:00
Ana Hernando

Arantxa Unda (Madrid, 1987) ha trabajado en firmas como Goldman Sachs, en Nueva York, y en la sede londinense de Morgan Stanley; pero el mundo de las finanzas no la llenaba. Así que, tras finalizar un MBA en la Universidad de Harvard, decidió volver a España para ponerse al frente de la empresa familiar de software de gestión sanitaria Sigesa e introducir cambios que pusieran un mayor foco en la I+D. Unda encabeza la lista Forbes de 30 emprendedores europeos menores de 30 años en la categoría de ciencia y salud.