Ana Hernando

Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

Arantxa Unda encabeza la lista ‘Forbes’ en ciencia y salud
“Dejé mi carrera internacional en finanzas para innovar en sanidad en España”
21 enero 2017 8:00
Ana Hernando

Arantxa Unda (Madrid, 1987) ha trabajado en firmas como Goldman Sachs, en Nueva York, y en la sede londinense de Morgan Stanley; pero el mundo de las finanzas no la llenaba. Así que, tras finalizar un MBA en la Universidad de Harvard, decidió volver a España para ponerse al frente de la empresa familiar de software de gestión sanitaria Sigesa e introducir cambios que pusieran un mayor foco en la I+D. Unda encabeza la lista Forbes de 30 emprendedores europeos menores de 30 años en la categoría de ciencia y salud.

La granadina Esther García es cofundadora de la empresa Eneso
Esta ingeniera va a lograr que los discapacitados utilicen tabletas y ‘smartphones’
14 enero 2017 8:00
Ana Hernando

Un periférico sustituye al ratón y al teclado para controlar el ordenador con la cabeza, y un software hace que personas con autismo puedan comunicarse con pictogramas. Estos son algunos de los desarrollos que ha puesto a punto Esther García Garaluz, cofundadora de la firma Eneso. La empresaria ha sido una de las ganadoras del premio de MIT Technology Review para innovadores menores de 35 años.

Juan Cruz Cigudosa, director científico de NIMGenetics
“La innovación en cualquier área es importante, pero en medicina salva vidas”
7 diciembre 2016 8:00
Ana Hernando

El experto en genética del cáncer Juan Cruz Cigudosa (Navarra, 1964) y sus socios decidieron emprender su aventura en el inicio de la mayor crisis económica mundial. La creación de su empresa NIMGenetics en septiembre de 2008 coincidió con la caída de Lehman Brothers. Su objetivo: llevar los avances en investigación genómica a la práctica clínica, tanto en diagnóstico prenatal y oncología como en medicina personalizada.

Azucena Bardají, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona
“La inmunización materna puede salvar la vida de los bebés en el tercer mundo”
22 octubre 2016 8:00
Ana Hernando

El empeño de Azucena Bardají (Barbastro, Huesca, 1974) es llevar a los países pobres la protección sanitaria que disfrutan los niños del primer mundo. Por eso, vive entre Barcelona y Mozambique, donde se dedica a evaluar las vacunas suministradas a mujeres embarazadas. Su objetivo es proteger a través de la placenta a los recién nacidos contra dolencias como la tos ferina y la bronquiolitis, que diezman la vida de muchos bebés en los países en vías de desarrollo.

Nigel Hitchin, catedrático de Geometría de la Universidad de Oxford
“Investigar es como irte de viaje, nunca sabes cuánto equipaje llevar contigo”
10 octubre 2016 10:15
Ana Hernando

Nigel Hitchin (Holbrook, Reino Unido, 1946) es el padre de múltiples descubrimientos matemáticos que llevan su nombre. Hace quince años, durante un puente lluvioso del 1 mayo en Madrid, gestó la geometría generalizada que ahora se utiliza como una importante herramienta en teoría de cuerdas. Hablamos con él en el Instituto de Ciencias Matemáticas, donde ha celebrado su 70 cumpleaños rodeado de las ideas inspiradoras de sus discípulos.

Joshua Harvey, director del Laboratorio de Innovación de UNICEF en Kosovo
“Queremos convertir a los jóvenes marginados en innovadores sociales”
1 octubre 2016 8:00
Ana Hernando

Nacido hace 29 años en el Amish Country (Pensilvania, EE UU), Joshua Harvey lleva las riendas del Laboratorio de Innovación de Kosovo de UNICEF. Allí, junto con su equipo, forma a adolescentes y jóvenes como emprendedores capaces de crear sus propias herramientas con las que salir de la pobreza, la exclusión y el conflicto.

Más suicidios y peor salud mental por la crisis en España y Grecia
7 septiembre 2016 0:30
Ana Hernando

La mayoría de los estudios que se han realizado sobre las consecuencias de la crisis en la salud de los europeos tienen un alto grado de sesgo, pero hay evidencias de que ha provocado un aumento en el número de suicidios y un empeoramiento de la salud mental, según una revisión realizada por investigadores de Reino Unido y EE UU.

Helen Lee, científica y empresaria
“Mi objetivo es mejorar el diagnóstico del VIH allí donde más se necesita”
13 junio 2016 8:27
Ana Hernando

La investigadora británica Helen Lee ha creado un kit de diagnóstico instantáneo y de bajo coste para detectar el VIH y la hepatitis en países en vías de desarrollo. Su creación ganó por abrumadora mayoría la votación popular del Premio al Inventor Europeo 2016, cuya ceremonia se celebró la semana pasada en Lisboa. Esta plataforma ha sido ya utilizada para el diagnóstico de VIH con 40.000 personas en África Subsahariana.

Suw Charman-Anderson, tecnóloga y fundadora del Día de Ada Lovelace
“Silicon Valley ha creado un ambiente hostil y denigrante para las mujeres”
30 abril 2016 8:00
Ana Hernando

Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.

Marta Piñeiro Núñez, directora de Open Innovation Drug Discovery de Lilly
“Los fármacos más innovadores nacen de la colaboración entre empresa y academia”
8 abril 2016 8:00
Ana Hernando

Marta Piñeiro Núñez (A Coruña, 1968) está al frente del programa de innovación abierta de la farmacéutica Lilly en Indianápolis (EE UU). Gracias a esta iniciativa, científicos de universidades y pequeñas firmas de todo el mundo pueden utilizar la plataforma informática y las herramientas de ensayo de la multinacional. A cambio, Lilly gana acceso a un amplio catálogo de nuevas moléculas en campos poco explorados como la inmunología y el dolor.