No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El famoso compositor Ludwig van Beethoven afirmaba que un genio se compone de un 2% de talento y del 98% de “perseverante aplicación”. SINC pregunta a José Saturnino Martínez García, sociólogo y experto en temas educativos, qué peso tiene la genética y el entorno social en el éxito académico.
El físico, historiador de la ciencia y académico de la lengua, José Manuel Sánchez Ron, habla con SINC sobre el papel de un científico en la Real Academia Española (RAE). Su último ensayo La nueva ilustración: Ciencia, Tecnología y Humanidades en un mundo interdisciplinar ha sido galardonado recientemente con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2011.
El grupo de investigación ‘Mundialización e identidad’, de la Universidad de Huelva, estudia entre otros temas el pluralismo religioso y la diversidad cultural en un mundo globalizado. A raíz de la muerte de Osama Bin Laden, SINC pregunta a Sol Tarrés, investigadora del grupo, sobre los ritos y las tradiciones funerarias del islam.
El modelo del estado de bienestar en España busca un sistema sostenible tras la crisis. Gösta Esping-Andersen, reconocido sociólogo que participa activamente en el diseño de políticas de primera infancia en varios países y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, habla con SINC de su investigación sobre economía, bienestar social y estructuras familiares que le ha valido el reconocimiento del ERC Advanced Grant.
La tecnología musical es una materia poco reconocida en el ámbito científico, aunque existen varios trabajos que aúnan con éxito música y tecnología. SINC ha hablado con Xavier Serra, director del Grupo de Investigación de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), cuyo equipo ha logrado este año el reconocimiento de las prestigiosas “Advanced Grant” que otorga el Consejo Europeo de Investigación, por su proyecto CompMusic.
La venta de e-books ha superado todas las expectativas de crecimiento que vaticinaban editores y expertos para 2010. En España, según los últimos datos que publica hoy el Ministerio de Cultura (MCU), la edición electrónica supone el 99,4% de la edición en otros soportes diferentes al papel. Expertos en libro electrónico de la Universidad de Salamanca nos ayudan a entender los motivos de esta revolución sin precedentes desde los tiempos de Gutemberg.
Millones de mujeres en todo el mundo sufren a diario la violencia en las relaciones de pareja. Marisol Lila es directora del Programa contexto, un programa de investigación, formación e intervención con hombres penados por violencia contra las mujeres en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. SINC habla con ella sobre su trabajo y la reciente publicación del Manual de intervención con maltratadores.
El 23 de octubre de 2000, hace ahora una década, fueron recuperados los restos de 13 personas republicanas asesinadas en octubre de 1936 en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo. Era la primera exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista realizada con técnicas arqueológicas y forenses y marcaba el inicio de una larga investigación multidisciplinar. SINC habla con Francisco Ferrándiz, antropólogo y coordinador del proyecto Políticas de la Memoria.
Joan Benach y Carles Muntaner son directores de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud que forma parte de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). SINC habla con estos profesores de salud pública en la Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Toronto sobre la publicación de su libro Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global.
John Harry Goldthorpe, el sociólogo británico emérito en el Nuffield College de Oxford que investigó por primera vez la movilidad social, ha presentado en Madrid una reedición de su obra De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría con la que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) abre su nueva colección de Clásicos Contemporáneos. El autor de la tesis del aburguesamiento de la clase obrera explica a SINC sus investigaciones.