SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Las madres protegen a sus bebés gracias a cambios en el cerebro
6 febrero 2020 12:45
SINC

Investigadores españoles detectan por primera vez en mujeres embarazadas cómo durante la gestación se modifica la anatomía del sistema cerebral del placer y del refuerzo, básicos para la conducta maternal en los mamíferos. Los resultados pueden ayudar a entender mejor las patologías posparto.

Proteínas artificiales producidas por bacterias para los LED del futuro
6 febrero 2020 12:00
SINC

¿Puede una bacteria como E. coli producir filtros proteicos de luz más baratos, saludables y sostenibles para los LED? Con este objetivo acaba de arrancar el proyecto europeo ENABLED, coordinado por IMDEA Materiales desde España e inspirado en la bioluminiscencia de los animales marinos.

‘Big data’ para capturar CO2
6 febrero 2020 8:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Granada, ha utilizado técnicas de big data para seleccionar un material óptimo para la captura de CO2 a partir de una biblioteca virtual de más de 300.000 materiales metalorgánicos. El resultado es un 'adsorbaforo' formado por dos anillos aromáticos capaz de encapsular una molécula de CO2 como si fuera un sándwich.

Una alternativa para evitar los conflictos que genera el coltán
Primera obtención en España de niobio y tántalo, el oro negro de los móviles
5 febrero 2020 15:20
SINC

De las escorias de una mina de estaño de Orense se han logrado extraer dos metales muy valorados por la industria tecnológica: niobio y tántalo. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado el procedimiento.

Nuevo método para detectar más lípidos en muestras de sangre
5 febrero 2020 15:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un procedimiento para detectar en muestras de plasma sanguíneo hasta 400 lípidos, unas moléculas implicadas en multitud de funciones biológicas y de interés en biomedicina. El uso de la espectrometría de masas de baja resolución ha permitido abaratar los costes de los análisis.

Nueva técnica para analizar los compuestos olorosos de la cerveza
5 febrero 2020 14:30
SINC

Investigadores de las universidades de Cádiz y Autónoma de San Luis Potosí (México) han desarrollado un método que clasifica de manera más rápida y precisa los compuestos químicos que otorgan su olor a la cerveza. De esta forma se puede mejorar su calidad y el proceso de producción.

Una colorida batalla estelar
5 febrero 2020 12:00
SINC

Una estrella gigante ha crecido tanto que ha envuelto a otra vecina, pero esta, a su vez, se dirigía hacia ella en espiral y ha hecho que perdiera sus capas externas. El resultado de este enfrentamiento estelar es una peculiar nube gaseosa roja, verde y azul, observada desde Chile con el telescopio ALMA.

Los humanos fabricaron cráneos copa hasta hace 4.000 años
5 febrero 2020 11:08
SINC

La fabricación sistemática de cráneos copa fue un ritual que se extendió desde finales del Paleolítico, hace 20.000 años, a la edad del Bronce, hace unos 4.000 años. Así lo revela el estudio de las marcas de carnicería sobre fósiles de Atapuerca y de otros yacimientos europeos. La extracción del cuero cabelludo y de la carne fue meticulosa y destinada a limpiar esta parte del cuerpo con el fin de elaborar cuencos.

Identifican personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento durante más de 25 años
5 febrero 2020 11:00
SINC

Un estudio español revela la existencia de tres personas que contrajeron la infección por VIH hace al menos 25 años y, a pesar de no haber tomado nunca antirretrovirales, el virus es indetectable en sangre. El trabajo examina qué factores han conducido a esta situación, conocida como cura funcional.

Tres ecólogos ganan el premio FBBVA por sus conocimientos sobre los océanos
5 febrero 2020 9:09
SINC

La Fundación BBVA premió ayer a los biólogos marinos Carlos Duarte, Terry Hughes y Daniel Pauly por sus contribuciones al conocimiento de los océanos y por las soluciones que han propuesto para proteger y conservar la biodiversidad marina en un mundo de rápido cambio. Manglares, arrecifes de coral y sobrepesca son las tres temáticas que han preocupado a estos científicos.