SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

una boca abierta
Las regiones auditivas son sensibles a la información visual
Cómo ‘escuchamos’ sin sonido al leer los labios
5 febrero 2020 8:22
SINC

Un estudio realizado por el centro de investigación vasco BCBL concluye que, cuando miramos a una persona hablar, nuestra actividad cerebral se sincroniza con la voz del hablante a través de la lectura de los labios, y que esto ocurre incluso cuando no percibimos las ondas sonoras.

Nuevo detector de rayos cósmicos en la Antártida
4 febrero 2020 12:27
SINC

Investigadores del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) han desarrollado un detector de rayos cósmicos y lo han instalado en la base antártica Juan Carlos I. Este dispositivo, ya en funcionamiento, medirá con precisión electrones y muones (otro tipo de partícula elemental) para estudiar la actividad solar y las condiciones de la atmósfera terrestre.

Tuberías mejores para centrales térmicas más ecoeficientes
4 febrero 2020 12:27
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han logrado mejorar las propiedades de los materiales que recubren las tuberías de las centrales térmicas, lo que ayuda a reducir sus emisiones de CO2. También han demostrado que no es necesario utilizar materiales más costosos si se usan temperaturas más elevadas.

El algoritmo que actúa como un científico
4 febrero 2020 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, han creado un algoritmo que interpreta una serie de datos como lo haría un investigador, con sus conocimientos y pericia. Este robot científico informa de las relaciones matemáticas que hay entre distintas variables y lo hace, además, de forma autónoma.

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
El cáncer cuesta a España 19.300 millones de euros
3 febrero 2020 14:52
SINC

Un estudio publicado por la Asociación Española contra el Cáncer apunta a que estas patologías cuestan al país unos 19.300 millones de euros anuales. De esta cifra, el 45 % es asumido por las familias de los pacientes.

El pH del agua influye en la temperatura a la que varía su estructura
3 febrero 2020 12:29
SINC

Usando iones emisores de luz, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un procedimiento experimental para estudiar la estructura en la que se organizan las moléculas de agua teniendo en cuenta la temperatura. Los resultados muestran cómo algunos cambios en la estructura del agua dependen de su grado de acidez.

Así interactuaron las especies americanas hace tres millones de años
3 febrero 2020 12:21
SINC

Con la formación del istmo de Panamá, hace tres millones de años, tuvo lugar el llamado Gran Intercambio Biótico Americano entre especies de América del Norte y del Sur. Científicos liderados por la Universidad Complutense de Madrid han analizado más de 400 muestras de esmalte y dentina de diez órdenes de mamíferos fósiles en La Pampa argentina y han demostrado que la expansión de un tipo de planta redujo la competencia entre especies y facilitó su coexistencia.

El patrón de cooperación es diferente en hombres y mujeres tras mirarse a los ojos
3 febrero 2020 9:28
SINC

Investigadores de la Universidad de Barcelona han analizado la disposición para cooperar en un juego a personas emparejadas al azar en una plaza de Tàrrega (Lleida). Los resultados revelan que, tras el contacto visual, las mujeres infieren el comportamiento de los hombres con mayor precisión, y tardan más en traicionar la confianza, en comparación con los hombres que, en general, tienden a cooperar menos.

Minibomba osmótica utilizada como dispositivo para la administración del análogo de hormona tiroidea TRIAC
Nueva estrategia terapéutica para el síndrome de Allan-Herndon-Dudley
3 febrero 2020 9:20
SINC

Investigadores españoles han propuesto una nueva estrategia para paliar las alteraciones neurológicas del síndrome de Allan-Herndon-Dudley, una enfermedad rara que cursa con hipotiroidismo cerebral, discapacidad intelectual grave y problemas de movimiento. Los resultados, publicados en PLoS One, suponen un importante avance en la búsqueda de terapias.

visión del exterior de un coche por la carretera
Los vehículos autónomos, beneficiosos para la salud si son compartidos y eléctricos
3 febrero 2020 8:43
SINC

Un nuevo estudio analiza los potenciales impactos para la salud de los vehículos sin conductor, que representan la movilidad del futuro. Además de los beneficios esperados asociados con la seguridad vial, los vehículos autónomos podrían ofrecer grandes oportunidades cuando se implementen, como disminuir la contaminación atmosférica y acústica.