España y Japón acuerdan instalar cuatro nuevos telescopios en La Palma
14 abril 2016 9:51
SINC

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, contará con cuatro nuevos telescopios Cherenkov, de 23 metros de diámetro, los más grandes de la futura red CTA de estos telescopios en el hemisferio norte. Los máximos responsables de la Secretaría de Estado de I+D+i y el Instituto de Astrofísica de Canarias lo han firmado esta semana en Tokio con sus homólogos japoneses. Estos instrumentos detectarán los rayos gamma de alta energía del universo y fenómenos asociados con la materia oscura.

El proyecto de Hawking y Milner para llegar a Alfa Centauri
13 abril 2016 11:05
SINC

Una diminuta nave espacial de unos pocos gramos viajando al 20% de la velocidad de la luz con la ayuda de una ‘vela’ impulsada por un haz luminoso. Destino: el sistema estelar Alfa Centauri. Duración del viaje: 20 años. Este es el objetivo del proyecto Breakthrough Starshot en el que se han embarcado el científico Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner, con la ayuda del fundador de Facebook Mark Zuckerberg.

El telescopio Hubble captó este anillo de gas y polvo alrededor de la estrella Fomalhaut. / NASA/ESA/P. Kalas/J. Graham/M. Clampin
El Hubble ofrece nuevas pistas sobre la formación de sistemas planetarios
13 abril 2016 8:59
UCM

Con la ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha publicado nuevos datos sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas con varios planetas. El equipo se ha centrado en las imágenes del joven sistema binario de estrellas AK Sco.

Las últimas supernovas del vecindario
6 abril 2016 19:00
SINC

Hace 1,5 millones de años se produjo una supernova a unos 96 pársecs de distancia en la constelación de Libra, y unos 800.000 años antes lo hizo otra a 91 pársecs en la del Lobo. Su huella en forma de hierro detectado en las profundidades del océano Pacífico, junto con los datos del satélite Hipparcos, confirman ahora que estas explosiones estelares son las más recientes y cercanas a nosotros.

Descubierta la primera enana blanca con una atmósfera de oxígeno
31 marzo 2016 20:00
SINC

La teoría predecía que algunas estrellas enanas blancas podrían tener una atmósfera rica en oxígeno, pero hasta la fecha no se había encontrado ninguna. Ahora astrofísicos brasileños han localizado a la primera, llamada SDSS J124043.01+671034.68, un hallazgo que hace replantear los estudios sobre la evolución estelar.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Fuerzas mareales explican los géiseres de Encélado
28 marzo 2016 21:00
NASA/JPL/Space Science Institute

Fuerzas mareales para explicar los géiseres de Encélado. / NASA/JPL/Space Science Institute

El hielo en la Luna es la prueba de que sus polos se han movido
23 marzo 2016 19:00
SINC

Dos gélidos depósitos de hidrógeno situados en regiones opuestas de la Luna muestran que el eje de rotación de nuestro satélite se desplazó unos seis grados hace miles de millones de años. La responsable parece que fue una anomalía térmica localizada bajo la antigua región volcánica de Procellarum.

El Hubble espía la guarida de las estrellas gigantes
18 marzo 2016 10:09
SINC/CAB

Un equipo internacional de astrónomos ha usado el telescopio espacial Hubble en el rango de la luz ultravioleta para identificar nueve estrellas supermasivas, con masas 100 veces mayores que la del Sol, en el cúmulo estelar R136. La observación plantea nuevos interrogantes sobre el misterioso origen de estos monstruos estelares.