Investigadores españoles han demostrado en ratones que la presencia de un estímulo social relevante reduce el interés por la cocaína. Los resultados subrayan cómo el apoyo social puede ser una herramienta clave dentro del tratamiento de la adicción a las drogas.
En el proceso de transferencia del ADN mitocondrial de las madres a su descendencia pueden darse diversos fallos. Por eso, un equipo del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares ha buscado un mecanismo que previene estos posibles errores, el cual consiste en reemplazar las mitocondrias con alteraciones de la madre por mitocondrias de una donante sana.
Investigadores españoles han confirmado en ratones que una vida saludable reduce la propensión a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo. El estudio apunta que impedir estos trastornos por atracón previene futuras adicciones y recomienda fomentar el juego, la interacción social y el ejercicio físico desde la infancia.
Expertos de las universidades de Sevilla y Huelva aseguran que hay una carencia de preparación física previa, lo que aumenta el riesgo cardiovascular. El 99.9% de las lesiones que sufren los costaleros se podrían evitar con una preparación física adecuada y un control de los hábitos alimenticios y del estilo de vida, aseguran los expertos.
Investigadores de la Universidad de Málaga han identificado en ratones un nuevo mecanismo molecular implicado en la reparación del páncreas y han demostrado que la supresión del gen Wt1 provoca un deterioro del órgano. Pocos días después de silenciar dicho gen, el tejido pancreático degenera y se produce un edema masivo.
Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado el programa educativo Safe Fall- Safe Schools©, una iniciativa pionera basado en el judo que persigue disminuir el riesgo y la gravedad de las lesiones que causan las caídas hacia atrás en la población infantil. Estas caídas, aunque no son las más frecuentes, sí son las más peligrosas por el riesgo de traumatismo craneoencefálico que conllevan.
Aunque el ejercicio físico es bueno para la salud, la práctica deportiva también tiene sus riesgos, contraindicaciones y efectos secundarios. Uno de ellos, es el deterioro significativo de la calidad del semen, según una investigación de la Universidad de Córdoba. El estudio revela así la correlación negativa entre el exceso de ejercicio físico y la salud reproductiva de los hombres.
La calidad del sueño, la dieta mediterránea y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico y la cognición durante la adolescencia. Un nuevo estudio realizado en España revela nuevos efectos derivados de la práctica regular de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable sobre la salud física y cognitiva en esta etapa.
Investigadores españoles han puesto de manifiesto que, a más velocidad en la ingestión, mayor es el riesgo de presentar hipertrigliceridemia, considerada un factor de riesgo cardiovascular. El estudio apunta que utilizar estrategias dirigidas a disminuir dicha velocidad podrían ser útiles para combatir las enfermedades cardiometabólicas.
Complementar la dieta con ácidos grasos omega-3, coenzima-Q10, selenio, zinc y carnitininas se asocia a mejoras de la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Son los resultados de un análisis liderado por la Universitat Rovira i Virgili que analiza 28 estudios de intervención nutricional con 2.900 participantes.