Las mujeres embarazas con anemia tienen el doble de riesgo de morir durante el embarazo o en la semana posterior al parto respecto a las mujeres que no tienen anemia. Así lo confirma el mayor estudio de este tipo, cuyos resultados sugieren que la prevención y el tratamiento de la anemia materna deben seguir siendo una prioridad mundial en salud pública y en investigación.
Las personas mayores con discapacidad pueden mejorar mucho su salud haciendo de forma regular actividad física adaptada a sus posibilidades. Así lo demuestra un estudio dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid en el que participaron más de 3.500 adultos mayores españoles.
Ejercicio físico de moderado a intenso y una dieta rica en calcio y vitamina D. Esos son los dos factores que pueden prevenir la osteoporosis desde la juventud. Según una investigación de la Universidad del País Vasco, ambos factores contribuyen a mejorar la mineralización de los huesos, y, en consecuencia, se pueden diseñar programas para prevenir y ralentizar la osteopenia y la osteoporosis desde una edad temprana. El artículo ha sido publicado en la revista Nutrients.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que la acumulación de un ácido graso omega-3 en la pared arterial está relacionada con cambios en la producción de factores que regulan la función vascular.
El insomnio es uno de los trastornos que pueden ocurrir durante el embarazo. Un estudio liderado por la Universidad de Granada subraya que el 64% lo sufre durante el tercer trimestre. Este problema, además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas. En la investigación participaron 486 mujeres embarazadas sanas de las provincias de Granada, Jaén, Huelva y Sevilla.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado en el laboratorio células epicárdicas a partir de células humanas. Se trata de un tejido cardiovascular con gran potencial reparativo que permitirá el desarrollo de nuevas terapias para prevenir enfermedades del corazón. La revista científica ‘Stem Cell Reports’ se ha hecho eco de este hallazgo.
Un nuevo estudio liderado por investigadores españoles revela cómo reducir la tasa de mortalidad en pacientes con diabetes sometidos a una intervención coronaria. Los resultados han sido publicado en el Journal of American Heart Association.
El 80% de los pacientes tratados por cáncer oral que atendidos en la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío eran portadores de algún diente, mientras que el 20% eran edéntulos totales, debido a pérdidas dentarias anteriores a su proceso oncológico.
Investigadores españoles han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla. Las pruebas con ratas constatan que el ‘oro líquido’ protege de daños celulares las gónadas masculinas.