Investigadores españoles han encontrado que aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico. El estudio, que cuenta con participantes de todo el territorio español, se publica en la revista Psychology and Health.
Un equipo internacional de investigadores ha generado un nuevo anticuerpo que muestra una protección duradera contra variedades de influenza A y B. Los científicos han logrado inmunizar a ratones de edad avanzada e inmunodeficientes contra dosis letales de gripe basándose en el estudio del sistema inmunitario de las llamas.
El principal problema a la hora de vacunar frente al virus del papiloma humano o VPH es la falta de información al respecto. Así concluye un estudio, realizado por investigadores españoles, que muestra las impresiones de los expertos de Atención Primaria sobre una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.
En un estudio en ratonas, un equipo de investigadores españoles ha identificado algunos de los mecanismos del sistema nervioso implicados en el control metabólico de la pubertad y sus alteraciones asociadas a la anorexia y la obesidad.
Elizabeth Blackburn ganó el Premio Nobel de Medicina en 2009 por su hallazgo de la enzima telomerasa, responsable de la formación de los telómeros. Estas estructuras protegen el material genético durante la división celular y su desgaste se relaciona con enfermedades oncológicas. Sinc ha hablado con ella durante su encuentro con periodistas en España.
El crecimiento de los bebés en los tres primeros años de vida afecta al desarrollo de la función pulmonar y al riesgo de padecer asma al alcanzar los 10 años de edad. Así, los bebés que aumentaban de peso más rápido y que poseían un mayor índice de masa corporal tenían una menor función pulmonar años después.
Investigadores finlandeses han seguido durante 40 años la evolución de más de mil ejecutivos con al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados revelan que para reducir la mortalidad no solo es importante llevar una vida saludable y tomar los medicamentos adecuados, también reducir el estrés, y unas vacaciones de más de tres semanas ayudan a conseguirlo.
Una investigación llevada a cabo por expertos de varios centros catalanes supone un nuevo avance sobre las bases genéticas del comportamiento agresivo en la especie humana. El trabajo también revela una base genética compartida entre la agresividad de niños y adultos y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y entre la agresividad en adultos y la depresión severa.
Científicos de la Universidad de Málaga han dado un paso más en la investigación sobre fotoprotección. Los expertos han demostrado, por primera vez, que no es necesario aplicar crema protectora media hora antes de la exposición al sol: los protectores solares son efectivos en la piel a partir de los cinco minutos.
Científicos españoles han demostrado que las personas de más de 65 años que pasan mucho tiempo sentados tienen un mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares. Según sus estimaciones, cada incremento de una hora diaria de tiempo sentado se relaciona con un aumento del 6,4% de la probabilidad de morir por estos motivos. El estudio se publica en el American Journal of Preventive Medicine.