Científicos de la Unidad de Genómica Estructural del Departamento de Bioinformática y Genómica del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han conseguido determinar la estructura tridimensional de una pequeña parte del genoma humano hasta el momento imposible de visualizar.
La actividad recorrerá varias provincias andaluzas para presentar a los investigadores las diferentes posibilidades de financiación de cara a participar en proyectos europeos
El estudio, realizado por investigadores del Laboratorio de Cronobiología ha estudiado el registro ambulatorio de los ritmos circadianos humanos, un tema de gran trascendencia en la clínica, ya que permite estudiar entre otras cosas, el ritmo de sueño-vigilia sin utilizar polisomnografía.
Manel Esteller es uno de los científicos más reconocidos de nuestro país. Sus descubrimientos han sido decisivos para el desarrollo de la Epigenética. Es autor de más de 260 artículos científicos y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, el último de los cuales el premio de la Cumbre Mundial de la Salud y Premio Pfizer a la Innovación en la Investigación Biomédica.
Sarcoma de Ewing al microscopio.
Nueve de cada diez muertes por cáncer se producen debido a la metástasis. Durante los últimos años se han descubierto muchos procesos que provocan y mantienen el crecimiento de los tumores, pero todavía falta por conocer muchos de los mecanismos que hacen posible la metástasis. Un estudio coordinado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha dado una paso adelante en el conocimiento de estos mecanismos.
Mañana arranca en Barcelona el curso sobre Genómica Aplicada a la Medicina Clínica-Bioinformática y Nanomedicina, una iniciativa pionera en España que impulsa la investigación traslacional y la transferencia directa de conocimiento desde el laboratorio al paciente. La iniciativa tiene como objetivo que los participantes puedan valorar eficazmente la influencia de las técnicas genómicas en su área de investigación o especialidad clínica.
El doctor Guillermo de la Cueva Méndez ha participado en los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, una iniciativa de la Consejería de Salud que se ha celebrado en Granada
Un artículo publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease describe la importante labor investigadora que se desarrolla en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CBMSO (UAM-CSIC) sobre el alzhéimer. Estos grupos tienen como objetivo general identificar mecanismos básicos que puedan posteriormente utilizarse como dianas terapéuticas para la enfermedad.
El cerebro plastinado de una mujer granadina que donó su cuerpo a la ciencia recibirá a los visitantes de la exposición Brain: the inside story (Cerebro: Su historia interna), que el próximo 20 de noviembre inaugura el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (EE UU). La exposición es fruto de una coproducción internacional del Museo Americano de Historia Natural (AMNH), el museo chino Guandong Science Center y el Parque de las Ciencias de Granada. Llegará a España en 2012.